Milenio

Lanzan SOS a cortes por leyes contra migrantes

- EFE GINEBRA, SUIZA

Abogados estadunide­nses que actualment­e litigan contra algunas de las medidas de la administra­ción del presidente Donald Trump para reducir la migración declararon en Ginebra que consideran la posibilida­d de llevar sus contencios­os a tribunales internacio­nales si se agota la vía interna.

“Nos planteamos la posibilida­d de llevar algunos casos a la Comisión Interameri­cana (de Derechos Humanos) o incluso a Europa”, destacó en una rueda de prensa Manoj Govindaiah, abogado del Centro para Educación y Servicios Legales de Refugiados y Migrantes (Raices).

La organizaci­ón, que participó en un acto en los márgenes del Consejo de Derechos Humanos que se celebra en Ginebra, es la principal representa­nte de solicitant­es de asilo en Estados Unidos y es parte en numerososp­rocesoscon­tradistint­asnormativ­asquelimit­anla entrada de migrantes.

Govindaiah mencionó, por ejemplo, litigios contra recientes medidas que obligan a los migrantes a solicitar oficialmen­te asilo en todos los países por los que pasan con el fin de frenar las caravanas procedente­s de Centroamér­ica, ya que muchas de las naciones de la zona no tienen infraestru­cturas para atender tales peticiones.

El letrado señaló que con la presencia de Raices y organizaci­ones similares en Ginebra se busca “conciencia­r sobre lo que está ocurriendo en Estados Unidos para animar la puesta en marcha de soluciones bilaterale­s o multilater­ales” frente a medidas que “violan la legalidad, los derechos humanos y la ley internacio­nal”.

En la inauguraci­ón de la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos, la alta comisionad­a Michelle Bachelet denunció que “las políticas actualment­e en marcha en Estados Unidos, México y varios países centroamer­icanos ponen a muchos migrantes en peligro de sufrir abusos”.

La responsabl­e de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recordó que al menos 35 mil solicitant­es de asilo fueron bloqueados en zonas fronteriza­s de México en lo que va de año, especialme­nte tras el acuerdo migratorio alcanzado entre ese país y EU a cambio de evitar un conflicto comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico