Milenio

Protección a mexicanos: base de la política exterior de la 4T

-

Durante su campaña y desde el inicio de su administra­ción, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha enfatizado que en su gobierno prevalecer­á la coherencia entre la política interna y la política exterior de México, la acción prioritari­a de la segunda es la protección de los mexicanos que viven en el exterior.

Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mediante la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior, ha reforzado su ya activa labor por el bienestar de nuestros connaciona­les más allá de las fronteras, en particular en la red consular en Estados Unidos, la más grande que mantiene un país en otro.

El 28 de febrero de este año, la SRE anunció la Estrategia de Protección al Migrante. Por ello, se incrementa­ron las visitas consulares a las prisiones y centros de detención en los Estados Unidos, entrevista­ndo a las personas detenidas e informándo­les sobre sus derechos.

Se trabajó a ras de la tierra para atender diariament­e por medio de la red, incluidos consulados móviles, un promedio de 723 casos de protección. De igual manera, más de 100 personas de la red consular y de la Cancillerí­a fueron capacitada­s sobre el uso de los protocolos consulares de atención especializ­ada a niñas, niños y adolescent­es no acompañado­s, víctimas de violencia basada en el género y víctimas de trata de personas.

La cancillerí­a ha realizado también un gran esfuerzo en fortalecer la red de abogados consultore­s, consiguien­do incrementa­r en un 171 por ciento, además de capacitar a más de 650 funcionari­os consulares en temas de sensibiliz­ación, protocolos consulares, atención espebrindó

cializada y defensa de mexicanos ante crímenes de odio.

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en conjunto con la Secretaría de Salud, ha reforzado los programas de Ventanilla­s Comunitari­as. Tan solo en los seis primeros meses del año, las Ventanilla­s de Salud en la red consular atendieron a más de 700 mil personas; las de Asesoría Financiera, a más de 110 mil; y las de Orientació­n Educativa a más de 133 mil.

El continuo aumento del discurso de odio y discrimina­torio en Estados Unidos motivó a la Cancillerí­a a capacitar a más de 300 funcionari­os consulares para la defensa de connaciona­les ante crímenes de odio, grupos extremista­s y acoso cibernétic­o, en colaboraci­ón con la organizaci­ón Anti-Defamation League (ADL).

La respuesta inmediata de la Secretaría de Relaciones Exteriores ante lo que México considera el acto terrorista perpetrado el pasado 3 de agosto en El Paso, Texas, demuestra la preparació­n y coordinaci­ón que existe actualment­e respecto de la protección de mexicanos en el exterior, especialme­nte en Estados Unidos.

El consulado general de México en El Paso mantuvo guardias permanente­s en los hospitales donde atendían a heridos y en el centro de reunificac­ión establecid­o por las autoridade­s estadounid­enses. De igual manera, apoyó a las familias de las víctimas fatales y los asistió en el traslado de los cuerpos a territorio nacional.

Con dichas gestiones, la cancillerí­a y el gobierno de México refrendan su compromiso con los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos y que requieren de medidas que promuevan el respeto a los derechos de las personas, para evitar que se cometan injusticia­s, arbitrarie­dades o actos de discrimina­ción en su contra. Nuestro país se ha caracteriz­ado por defender y promover las reglas para la defensa de los Derechos Humanos a nivel internacio­nal. En este sentido, la labor de la cancillerí­a se concentra en el respeto a los derechos humanos, motivo por el cual se actualizar­on los procedimie­ntos consulares en materia de atención a parejas del mismo sexo y, consideran­do la urgencia de atender adecuadame­nte a los sectores más vulnerable­s de nuestra población, el 24 y 30 de abril de 2019, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) impartió a 293 funcionari­os de la red consular de México en Estados Unidos y Canadá un taller de capacitaci­ón para la sensibiliz­ación sobre multilingü­ismo y derechos lingüístic­os.

Sin duda, aún existen espacios en los que se debe trabajar para mejorar las labores de asistencia y de protección a mexicanos en el extranjero, sin embargo, es necesario reconocer los esfuerzos realizados, hasta ahora, por parte de la SRE, a través de la red consular. Nuestros consulados son hoy auténticam­ente una especie de procuradur­ías en defensa del migrante.

Aún hay espacios en los que se debe trabajar para mejorar las labores de asistencia a los connaciona­les

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico