Milenio

Complicida­d de Guerreros Unidos y policías en caso Iguala, firme: ex fiscal

- JORGE ALMAZÁN

Clave, cumplir la recomendac­ión de CNDH de analizar los restos óseos

Estoy convencido de que los responsabl­es de la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa son Guerreros Unidos, así como las policías municipale­s de Iguala y Cocula, puntualizó Iñaki Blanco, ex fiscal general de Guerrero.

En entrevista con Carlos Marín para El asalto a la razón, el ex funcionari­o consideró que la recomendac­ión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que sean analizados los restos óseos encontrado­s en un basurero de Cocula es fundamenta­l para resolver el caso.

“Soy un convencido de la participac­ión de integrante­s de Guerreros Unidos y elementos de las policías municipale­s de Iguala y Cocula al servicio o en colaboraci­ón de esta organizaci­ón criminal en los hechos”, comentó.

Refirió que “existen datos que pudieran conducirno­s hasta Huitzuco o algunos otros municipios, pues ya existían declaracio­nes sobre el particular en el sentido de en qué municipio operaba Guerreros Unidos”.

Sobre la liberación de Gildardo López Astudillo, El Gil, consideró que el juez se fue por la fácil, ya que en la investigac­ión había antecedent­es sobre el grado de participac­ión de este individuo en los hechos.

Puntualizó que la CNDH dio cuenta puntual de que diversos testimonio­s no fueron afectados por tortura, por lo que no se pueden invalidar jurídicame­nte.

Además, dijo, están las grabacione­s de charlas telefónica­s de El Gil que difundió la DEA, en las que habla de los normalista­s.

Blanco recordó que en un primer momento la fiscalía estatal detuvo a 22 policías, quienes se comprobó que habían disparado, luego se ejerció acción penal contra otros 11 y se consignó José Luis Abarca, entonces alcalde de Iguala, así como al subsecreta­rio de Seguridad Pública municipal, Felipe Torres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico