Milenio

Por tráfico vehicular, usuarios pierden 94 mil mdp cada año

Imco y Sin Tráfico realizan estudio en las 32 ciudades con mayor actividad económica

-

La congestión vehicular en las 32 ciudades de mayor actividad económica en el país cuesta 94 mil millones de pesos al año, el equivalent­e a tres veces la inversión proyectada para Ciudad de México en transporte público de 2018 a 2024.

Así lo reveló el estudio El costo de la congestión: vida y recursos perdidos, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (Imco) y la organizaci­ón SinTráfico.

“Las ciudades mexicanas no miden los efectos que la congestión vehicular tiene en la población, por lo que los habitantes pagan los altos costos que genera este problema provocado por la falta de políticas públicas e inversión para garantizar mejores servicios de transporte público”, detalla en el documento.

De acuerdo con el estudio, los usuarios de transporte público pierden 69 mil millones de pesos anual es en oportunida­d de ingreso, casi tres veces más en comparació­n de quienes usan automóvil, que pierden 25 mil millones de pesos.

“El mismo patrón se mantiene al calcular la pérdida por persona”, explica.

De acuerdo con el reporte de ambas asociacion­es, el costo de la congestión vehicular es de 100 horas anuales promedio por persona: los usuarios del transporte público pierden 118 horas al año, mientras que quienes usan automóvil pierden 71 horas.

La Zona Metropolit­ana del Valle de México, Monterrey, Guadalajar­a y Puebla-Tlaxcala son las ciudades con mayor costo en congestión vehicular.

“De seguir con las mismas políticas públicas e inversión en infraestru­ctura vial que privilegia el uso del vehículo privado sobre el de transporte público, las condicione­s podrían agravarse a corto plazo.

“La apuesta por el automóvil ha traído un fuerte crecimient­o de vehículos (5.3 por ciento más por año), lo cual aumenta la congestión y dificulta la movilidad, lo que beneficia más a las familias con mayores ingresos”.

De acuerdo con el reporte, en el país, la mayoría de la población usa transporte público o camina, pero los gobiernos no le destinan recursos en la misma proporción, pues a pesar de que las ciudades recibieron 57 mil mdp de fondos federales en 2016, 18 de 32 ciudades no invirtiero­n nada en transporte público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico