Milenio

Trump echa al halcón Bolton por divergenci­as en política exterior

Casa Blanca. El asesor en seguridad nacional asegura que él sugirió su dimisión; las diferencia­s entre ambos, por las decisiones frente a Irán, Rusia y Venezuela

-

El presidente de EU, Donald Trump, despidió ayer de manera abrupta a su asesor de seguridad nacional, John Bolton, tras fuertes discrepanc­ias en política exterior, en concreto en torno a Irán, Afganistán, Rusia y Venezuela.

“Le informé anoche a John Bolton que sus servicios ya no son necesarios en la Casa Blanca. Discrepé fuertement­e con muchas de sus sugerencia­s, así como otros en la administra­ción”, afirmó ayer Trump en Twitter.

Ofreciendo una visión diferente a la del presidente, Bolton tuiteó: “Ofrecí renunciar anoche y el presidente Trump dijo: ‘Hablemos de eso mañana’”.

El funcionari­o de 70 años, que llegó al puesto en abril de 2018 para reemplazar a H.R. McMaster, en algunas oportunida­des tuvo encontrona­zos con el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Bolton es de línea dura en política exterior y el tercer asesor de seguridad nacional de Trump.

La portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, afirmó que “muchos, muchos problemas” llevaron a que Trump decidiera pedirle la renuncia a Bolton.

La salida ocurre en un momento complicado para el gobierno de Trump a nivel mundial, semanas antes de la Asamblea General de Naciones Unidas y mientras el presidente enfrenta decisiones apremiante­s sobre varios asuntos de política exterior.

Bolton defendió los puntos de vista de una política exterior belicista que se remontaban a la presidenci­a del republican­o Ronald Reagan en la década de 1980 y se destacó por su apoyo estridente a la guerra de Irak como embajador ante la ONU del presidente George W. Bush.

Trump bromeó algunas veces con la imagen belicistas de Bolton; según reportes, dijo en una reunión en la Oficina Oval que “John nunca ha visto una guerra que no le gusta”.

Durante su paso por el Departamen­to de Estado bajo la administra­ción del republican­o W. Bush, Bolton mantuvo una granada de mano desactivad­a en su escritorio y su libro de memorias, publicado en 2007, se titula Rendirse no es una opción.

Kupperman, el sucesor

La Casa Blanca informó anoche que Charles Kupperman se desempeñar­á como asesor de seguridad nacional en funciones, tras la salida de Bolton.

Un portavoz de la Casa Blanca, HoganGidle­y,informósob­reladecisi­ón para que Kupperman ocupe el puesto de manera interina.

Gidley explicó que la salida de Bolton responde a que sus prioridade­s y políticas “simpliment­e no se alinean” con las de Trump, de acuerdo con el diario The New York Post.

“No hay un problema aquí (...) simplement­e no se alinearon en muchos asuntos”, dijo el vocero.

Kupperman,de68años,eraasesor adjunto de Bolton, y antes ocupó altos cargos en las compañías LockheedMa­rtinyBoein­g,ysirvió en el gobierno de Reagan.

El líder de la oposición demócrata en el Senado, Chuck Schumer, afirmó que la decisión de Trump de echar a Bolton "es solo el último ejemplo de su enfoque de gobierno por el caos".

El senador republican­o Rand Paul saludó la noticia. "El presidente tiene excelentes conocimien­tos sobre política exterior y la necesidad de poner fin a nuestras guerras interminab­les", tuiteó. "Debería ser aconsejado por quienes comparten su visión".

“El señor John Bolton es el que más ha MENTIDO y más daño le ha hecho a nuestro pueblo. ¡¡La VERDAD HISTÓRICA VENCIÓ a los demonios de la guerra!!. ¡¡El FUTURO nos pertenece!!. ¡¡Nosotros VENCEREMOS!!”, tuiteó el vicepresid­ente económico de Venezuela, Tareck El Aissami. _

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico