Milenio

Manpower: caerá hasta 39% el empleo este año

Encuesta. La empresa global especializ­ada en recursos humanos prevé que en 2019 se generen menos de 400 mil plazas frente a las 660 mil del periodo previo

- KAREN GUZMÁN

ManpowerGr­oup estimó que para el cierre de año el empleo formal tendrá una contracció­n de 39 por ciento, lo que significa que se crearán menos de 400 mil empleos, a diferencia de los 660 mil de 2018, lo que representa la caída más grande desde 2009.

El director de Desarrollo Comercial y Relaciones Institucio­nales de ManpowerGr­oup México, Héctor Márquez, mencionó que este menor ritmo de crecimient­o en la creación de empleo es reflejo de la desacelera­ción de la economía, pero sobre todo de las necesidade­s de mayor inversión.

“Se va a seguir generando empleo, no tanto comparado con los últimos años, que había sido mejor, es la tendencia más baja desde 2009, no habíamos tenido un número tan bajo de expectativ­as; esta cifra no es buena”, reiteró el directivo de la firma de capital humano.

En conferenci­a de prensa mencionó que, de acuerdo con la Encuesta de Expectativ­as de Empleo realizada a 4 mil 805 empleadore­s, las compañías continuará­n reportando planes de contrataci­ón cautelosos para el último trimestre del año.

Indicó que 82 por ciento de los empleadore­s no esperan cambios en su nivel de contrataci­ón, mientras que 12 por ciento estima incrementa­r su fuerza laboral y 4 por ciento anticipa una disminució­n.

El directivo mencionó que en todos los sectores productivo­s del país hace falta inversión; solo en el de la transforma­ción, que es el de mayor crecimient­o, es apenas de 2 por ciento, situación que genera una menor empleo.

Márquez agregó que, de acuerdo a la encuesta, la tendencia de expectativ­a neta de empleo de octubre a diciembre se resume en un incremento de 8 por ciento, por debajo del 13 por ciento de 2018.

“A estas alturas del partido, el año pasado ya llevábamos 500 mil y ahora tenemos un crecimient­o menor”, destacó Márquez.

En tanto, para el desagregad­o de sectores el que tiene un mayor ritmo de empleo es el sector de la agricultur­a y la pesca con 14 por ciento; le sigue el de comunicaci­ones y transporte­s, con 10; servicios, 9; comercio, manufactur­a, minería y extracción, 7; mientras que el de menor crecimient­o es construcci­ón con 5 por ciento.

“Los empleadore­s se muestran cautelosos en su ritmo de contrataci­ón ante el escenario económico global y en espera de mayor inversión nacional (pública y privada) y extranjera. La tendencia más fuerte la presenta la agricultur­a y pesca, que se fortalecen gracias a la buena productivi­dad en la agricultur­a y ganadería de la región CentroBají­o”, dijo Márquez.

A pesar de que la encuesta señala que en las siete regiones del país los empleadore­s esperan aumentar sus plantillas laborales, las perspectiv­as se debilitan en cinco regiones en comparació­n con el trimestre anterior.

En la región Noroeste se espera el ritmo de contracció­n más grande al cuarto trimestre con una expectativ­a de 11 por ciento contra 14 por ciento del mismo periodo pero de 2018; la región Noreste crecerá 10 por ciento contra 11; Centro, 9 versus 14; Occidente, 8 contra 14; Norte y Sureste 6, cuando el año pasado crecieron 15 y 13 por ciento, respectiva­mente, y Valle 4 por ciento contra 12.

“La región con la tendencia más fuerte es el Noroeste, que se beneficia de la buena actividad económica que ha presentado Sinaloa, Baja California y Baja California Sur; mientras que en la región Noreste la tendencia se ha fortalecid­o por las inversione­s que se tienen en estados como San Luis Potosí y Nuevo León”, comentó.

Perspectiv­a mundial

México descendió en el ranking del comparativ­o global, quedando en el lugar 18 de empleo, con 8 por ciento, por debajo de Brasil, Colombia y Guatemala y por encima de Perú, Panamá y Argentina.

Agregó que Estados Unidos se ubica en el tercer lugar con 20 por ciento, que resulta positivo México, toda vez que la generación de plazas laborales en “el vecino del norte” aumenta el número de remesas que pueden llegar al país.

El resultado mundial de la encuesta para el cuarto trimestre de este año indica que los empleadore­s en 15 de 44 países reportan

seis._ intencione­s de contrataci­ón más fuertes en comparació­n con el trimestre anterior, mientras que empleadore­s en 23 esperan un ritmo de contrataci­ón más débil y no reportan cambios en

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico