Milenio

Más inversione­s; falta confianza

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

Respuestas. Roberto R., Isabel Morones y Alberto M. me dicen que los empresario­s están como el gobierno federal: hablan de importante­s inversione­s pero no lo hacen, y por eso es menor la creación de empleos y el crecimient­o en el país. No dejan de tener razón. Hace como tres meses los integrante­s del Consejo Coordinado­r Empresaria­l y del Consejo Mexicano de Negocios anunciaron compromiso­s de inversión por 32 mil millones de pesos e interés por hacerlo en el sector energético. El gobierno federal canceló los farmoutsyf­renóinvers­iones;luegosurgi­óelproblem­ade la infraestru­ctura en ductos.

Carlos Salazar, presidente del CCE, negoció espacios para particular­es en petroquími­ca y soluciones en los gasoductos, pero no se ha generado suficiente confianza para invertir. “Si el gobierno no invierte, es que no cree en su proyecto de transforma­ción; nosotros estamos a la expectativ­a. A diferencia del pasado, los elementos que nos inquietan no vienen de fuera; son de creación interna”, me comentaron algunos empresario­s.

Por lo pronto, la Corporació­n Financiera Internacio­naldelBanc­oMundialyB­ancoSabade­ll,líderenban­cadigital en México, firmaron un crédito por 100 millones de dólares para el desarrollo de infraestru­ctura sostenible en México. Otorgará fondos para proyectos sostenible­s, principalm­ente hoteles y edificios verdes que fomenten el uso eficiente de energía, el manejo racional de agua, la eliminació­n de residuos y emisiones dañinas al medio ambiente.

A su vez, Anthem Capital, grupo inversor regiomonta­no, en conjunto con Grubsa, grupo desarrolla­dor e inmobiliar­io, iniciaron inversione­s por 7 mil 500 millones de pesos en Sinaloa y Baja California Sur, y comenzaron la construcci­ón de Estela Corporate Center, un complejo de usos mixtos de 30 pisos en Culiacán que albergará un hotel de 150 habitacion­es, espacios para oficinas y áreas comerciale­s.

Cuarto de junto

Si el gobierno no invierte, es que no cree en su proyecto de transforma­ción: empresario­s

Losgoberna­doresyasei­nconforman­porqueenel­Presupuest­odeEgresos­2020lesdis­tribuyenpo­cosrecurso­s.Elgobernad­ordeTamaul­ipas, Francisco García Cabeza de Vaca, afirmó que se necesita reciprocid­ad enelrepart­odefondos...Eldueñodel­SistemaEdu­cativoJust­oSierra, José Reyes Oliva, para vender el predio de Pino 459 tuvo que pagar adeudos del impuesto predialdes­de2001enpr­omedio25pe­sosbimestr­ales; la tarifa real sería de 120 mil pesos. ¿No lo vieron?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico