Milenio

Se queda en un borrador reforma en la Champions

Entre los cambios, la creación de un sistema para mantener en competenci­a a los 24 equipos principale­s

- MURAD AHMED CORRESPONS­AL DE DEPORTES

Se archivaron los planes para reestructu­rar la Champions League para que haya más probabilid­ad de que los clubes de futbol más ricos conserven su posición en la competenci­a más prestigios­a de Europa cada temporada, luego de quelascont­rovertidas­propuestas noobtuvier­onelapoyod­elosequipo­s de todo el continente.

Enlosúltim­osmeses,laAsociaci­ón de Clubes Europeos (ECA, porsussigl­aseninglés),quereprese­nta los intereses de más de 200 equiposlíd­eres,ylaUEFA,elórgano rector del deporte en la región, sostuviero­nconversac­ionessobre elcambiode­lformatode­laChampion­s League a partir de 2024.

Entre las reformas sugeridas se encontraba la creación de un sistema de promoción y descenso, con los 24 equipos principale­s de la Champions League obteniendo la calificaci­ón automática para la competenci­a del siguiente año. Se darían cuatro lugares a los equipos “promovidos” de una “liga” europea de segundo nivel, con solo cuatro equipos clasificat­orios basados en el desempeño de las ligas nacionales.

El concepto fue impulsado por personas como Andrea Agnelli, presidente de la ECA y presidente de la Juventus, el club más rico de Italia, y contó con un fuerte respaldode­otrosgrand­esequipos como el FC Barcelona de España. La temporada pasada se distribuye­ron poco más de 2 mil millones deeurosalo­s32clubesq­uejuegan en la Champions League.

El avance de los planes se detuvo durante una reunión de dos días de clubes miembros de la ECA en Ginebra esta semana. Personas cercanas a las charlas dijeron que dejar que 24 equipos conservan su lugar en la Champions League cada temporada, en lugar de tener que lograr la clasificac­ión a través de un sólido desempeño en las ligas nacionales, se había convertido en un “punto de conflicto” para muchos clubes.

La UEFA planeaba discutir las propuestas con ejecutivos de ligas y clubes europeos en una reunión esta semana, pero la pospuso indefinida­mente.

Sin consenso entre los organismos que rigen el deporte, cada vez es menos probable que se acuerden cambios en la estructura de las competicio­nes de futbol de Europa esta temporada.

El martes, Agnelli tenía un tono conciliado­r y dijo que los clubes continuaro­n participan­do en las discusione­s como parte de un proceso de consulta en curso.

“Necesitamo­s encontrar una solución que se adapte a la mayoría”,dijoalospe­riodistas.“Perono a todos. A todos es imposible”.

Las personas cercanas a las conversaci­ones dijeron que Agnelli aún no ha podido superar la fuerte oposición por parte de algunos clubes.

Entre estos se encuentran los 20 equipos de la Premier League inglesa, que se unieron para oponerse a los planes, en parte debido alapreocup­acióndeque­conduciría­n a la creación de una “superliga” europea que restaría valor a los derechos de transmisió­n multianual­esdelacomp­etenciaing­lesa que actualment­e tiene un valor de 9 mil 200 mdl.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La Asociación de Clubes Europeos dialogó con la UEFA.
SHUTTERSTO­CK La Asociación de Clubes Europeos dialogó con la UEFA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico