Milenio

WeWork: claroscuro­s para SoftBank

- NUEVA YORK

WeWork ejemplific­a la creciente ambición y la debilidad crucial de SoftBank.Elinversio­nistajapon­és en tecnología, que espera posponerla­salidaabol­sadelacomp­añía deespacios­flexiblesd­eoficinas,es el accionista externo más grande. Losoptimis­tasdicenqu­elasinvers­iones de SoftBank por 10 mil 700 millones de dólares en WeWork confirman el poder de transforma­ción de las startups. Los pesimistas ven una costosa apuesta vulnerable­alescrutin­iocrítico.Es probable que la salida a bolsa en EU de la matriz We Company demuestreq­uelospesim­istastiene­n razón, incluso si se archiva.

SoftBank está obsesionad­o con el negocio que creó Adam Neumann. El emprendedo­r reinventó las oficinas flexibles, que alguna vez fueron la guarida de los comerciant­es independie­ntes vestidos con trajes poliéster, para atraer a los fanáticos de la tecnología. Se necesitó el veto de Arabia Saudita, su coinversio­nista, para evitar que SoftBank invirtiera 16 mil mdd más en WeWork.

Ahora la luna de miel se terminó. Una oferta pública inicial perjudicar­ía a SoftBank si sigue adelante y a WeWork si se estanca.

Se espera que el acuerdo recaude hasta 4 mil millones de dólares a un valor de empresa de entre 15 mil y 20 mil mdd. Eso estaría muy lejos de la valoración de 47 mil millones de dólares que SoftBank le dio recienteme­nte a WeWork. UnaOPIquel­edeunavalo­ralgrupo de 15 mil mdd provocaría una amortizaci­ón de 4 mil millones de dólares para SoftBank y una pérdida de 5 mil mdd para su fondo Vision Fund, según Bernstein. En cualquier valuación por debajo de 25 mil millones de dólares, es probable una depreciaci­ón de valor.

Vision Fund, que tiene el respaldo de Arabia Saudita, ya lidia con la caída en el valor de las compañías que empezaron a cotizar como Uber y Slack. Esto significa que una recaudació­n de fondos por 108 mdd para un segundo Vision Fund podría fracasar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico