Milenio

Salma, tequila e idealismo

- SUSANA MOSCATEL susana.moscatel@milenio.com

Salma Hayek ya tenía el proyecto de su serie Monarca y no tiene el menor pudor en decir que la estaba haciendo para una cadena muy importante de televisión est ad u ni dense, pero que eso no prosperó. Y entonces, llegó Netflix. Como en todo, esta compañía, que sin duda ha ocupado tanto de nuestra atención estos días, está cambiando el juego y esta es una gran muestra de ello .¿ De qué trata Monarca? De muchas cosas. Una de ellas: el 1%. Esa parte de la sociedad en tantos lugares del mundo (pero que en México se nos da particular­mente bien) que lo tienen todo. Un imperio tequilero que se diversific­ó en todo tipo de negocios. Privilegio­s y acceso al poder y, por supuesto, pugnas que el resto del mundo supuestame­nte no ve.

¿Que cuáles la diferencia en el conflicto alas tele novelas supuestame­nte as pi racionales, en las que la chica pobre consigue, por amor, quedarse con todo? Pues que en este caso, y solo lo digo por el planteamie­nto del piloto, la niña rica a la que le toca ser la disruptiva en términos de moral. Es ella quien tiene que heredar los golpes de conciencia que su padre, el constructo­r de ese universo, le hereda, precisamen­te porque respeta que nunca quiso ser parte de eso. Y claro, sus hermanos no están nada contentos con ello.

Ese es solo el primer planteamie­nto que hace Monarca, la cual se estrena en Netfllix el viernes 13 de septiembre. Habrá mucho más que decir respecto a la historia, pero en la eterna batalla entre la estética y la ideología (me tiene afectada leer a Brett Easton Ellis, se los recomiendo) aquí la estética da un gran primer golpe, dejando claro que no se va a separar de lo que tiene que decir.

¿Y cómo no? Con actores como Irene Azuela, Juan Manuel Bernal, Rosa María Bianchi y Osvaldo Benavides sabemos que habrá calidad. Sabemos que como suele ser en la tele el producto suele ser del escritor, pero aquí hay algo muy distinto operando: brinca por motivos evidentes el nombre de Salma Hayek como productora, pero ahí tenemos el gran talento que con los años ha mostrado Fernando Rov zar como director principal (varios capítulos son dirigidos por mujeres) y con su Lemon Films, coproducto­r de esta serie. Fer cada día hace mejores cosas, y tal vez con la fuerza de Netflix, Salma y ese brutal elenco con el que trabaja la gente olvide un poco la popularida­d que él y su hermano Billy tienen en sociedad y vean que son un equipo que jamás se ha rendido, que jamás ha dejado de producir y que por mucho tiempo han ido creciendo su talento y marca. Ni siquiera tuvieron que estar presentes en la conferenci­a de prensa, porque sabían que para que la serie funcione en los 190 paises de Netflix, los personajes son los que deben brillar. Aunque nadie ahí es tonto, la presencia de Salma es como ponerle un cohete a la promoción. Cuando le pregunté a Salma si como productora ya sentía que había logrado romper los arquetipos de la mujer latina para su propia carrera, me dijo que el único caso en el que ella misma se había dado trabajo de actriz, con eso en mente, había sido en Frida. “Lo demás es para que brillen otros mexicanos y mujeres que tienen todo el talento del mundo. Solo vean a Irene Azuela” y verán cuanta razón tiene.

Sabemos que como acostumbra en la tv el producto suele ser del escritor, pero aquí hay algo distinto operando

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico