Milenio

Morena, sin definir método para renovar la dirigencia; descartan recurrir al INE

Realizarán primero sus asambleas distritale­s y después definirán, en una mesa política, el método

- LILIANA PADILLA,

Morena hará primero sus asambleas distritale­s y luego definirá el método en una mesa política antes del 23 de noviembre.

Sin acuerdo sobre la posibilida­d de resolver el relevo en su dirigencia a través de encuestas, Morena acordó realizar primero sus asambleas distritale­s y después definir, en una mesa política, su método de elección antes del Congreso Nacional del 23 y 24 de noviembre.

En una reunión informativ­a del Consejo Nacional se acordó usar el padrón de militantes con corte a noviembre de 2017 y publicarlo a más tardar el 2 de octubre. Además, iniciar una mesa de trabajo de los órganos de Morena para encontrar los acuerdos políticos que satisfagan a todas las partes.

En la reunión, tanto Bertha Luján como Yeidckol Polevnsky dieron a conocer que renunciará­n a sus cargos en el momento que se registren para participar en sus respectiva­s asambleas distritale­s el 20 y 27 de octubre, respectiva­mente. En el caso de Mario Delgado también tendrá que solicitar su licencia el 20 de octubre, día en que se realizará su asamblea distrital electiva en Ciudad de México, de no hacerlo, no sería elegible.

“Hubo acuerdo abierto y explícito entre la presidenta del Consejo Nacional y la presidenta del partido para trabajar juntos a partir de mañana”, dijo Héctor Díaz Polanco, presiente de la comisión de Honestidad y Justicia, en tanto que Leonel Godoy, secretario de Organizaci­ón del partido, aseguró que la reunión sirvió para blindar el proceso interno de Morena.

Díaz Polanco advirtió que “ningún órgano externo intervendr­á en el proceso interno de Morena” y por eso no se consultará al INE o al Tribunal Electoral nada que tenga que ver con el método o el padrón que se puede utilizar, ello luego de que Polevnsky dijo por la mañana que buscaría consultar a ambos órganos para resolver las diferencia­s internas.

Después de ocho horas de reunión de Consejo Nacional que solo tuvo carácter de sesión informativ­a, se acordó que tanto Luján como Polevnsky podrán solicitar su licencia o renunciar a sus cargos y el Consejo Nacional definirá quien encabezará los cargos que dejarían acéfalos.

En entrevista, por la mañana, Polevnsky denunció que el padrón de militantes está "manoseado" y pasó de un millón 800 mil a 3 millones 100 mil, pese a que la afiliación se cerró desde 2017. Dijo que el anterior secretario de Organizaci­ón, hoy coordinado­r de Programas para el Desarrollo, Gabriel García, entregó a su sucesor, Leonel Godoy, dos cajas con hojas llenas de nombres pero sin documentos que sustenten las afiliacion­es, por lo que a la fecha acumulan más de mil impugnacio­nes a un padrón “que es cero confiable”.

Al respecto, Leonel Godoy aclaró a los consejeros en privado que el padrón "requiere un acuerdo político" y sostuvo que podrán participar quienes se hayan afiliado hasta antes de noviembre de 2017.

Delgado, también aspirante a la dirigencia de Morena, dijo que a 20 días de las primeras asambleas distritale­s, el padrón de Morena “es un misterio”.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? La propuesta de Yeidckol de que intervinie­ra el INE o el Tribunal Electoral fue bateada.
ARIANA PÉREZ La propuesta de Yeidckol de que intervinie­ra el INE o el Tribunal Electoral fue bateada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico