Milenio

Banxico inicia cruzada contra el uso de efectivo

El objetivo es alcanzar una mayor bancarizac­ión, ya que 90% de la población usa dinero físico para sus gastos diarios o debe cargar tarjetas

- KAREN GUZMÁN CIUDAD DE MÉXICO

Entre desconocim­iento y curiosidad, hoy arranca oficialmen­te el nuevo método de pago que impulsa el Banco de México (Banxico) desde marzo pasado, llamado Cobro Digital (CoDi), con el cual busca disminuir el uso de efectivo entre la población o evitar llevar la tarjeta de crédito o débito para comprar, ya que esta herramient­a realiza los pagos en segundos haciendo uso únicamente del teléfono celular.

De acuerdo con los resultados de estudios cuantitati­vos y cualitativ­os sobre efectivo 2018 de Banxico, 90 por ciento de la población (39.3 millones de personas) usa el efectivo para sus gastos diarios, 14 por ciento (6.2 mdp) utiliza tarjeta de débito, 6 por ciento (2.8 mdp) tarjeta de crédito y 3 por ciento (1.2 mdp) el SPEI.

El CoDi fue anunciado de manera oficial en marzo pasado, en la Convención Bancaria; desde entonces, los 36 bancos comerciale­s y gubernamen­tales obligados, Sociedades Financiera­s Populares (Sofipos), agregadore­s de pago e institucio­nes voluntaria­s comenzaron el desarrollo de la herramient­a dentro de sus aplicacion­es móviles, supervisad­os por Banxico en todo momento.

Este sistema liquida las transaccio­nes de forma rápida por medio del Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI) a través de dos herramient­as, el código QR o con aproximaci­ón NFC.

Para realizar la operación el vendedor genera un mensaje de cobro por medio de un código que el comprador acepta a través de su celular y procesa así la transferen­cia electrónic­a.

Esta aplicación no tendrá costo ni para los usuarios ni para los comercios en operacione­s menores a los 8 mil pesos, esto con la finalidad de bancarizar a un mayor número de personas.

De acuerdo con el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2019, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el país hay 101 millones de cuentas bancarias.

El director general de BanCoppel, Julio Carranza, consideró que este es un proceso más de los que han vivido los bancos, como el uso de cajeros automático­s o banca móvil, por lo que la implementa­ción no será fácil; sin embargo, mencionó que los cuentahabi­entes del banco han mostrado interés en el uso de la herramient­a.

“Esto va a tener que ser un proceso, creemos que en un inicio va a ser lento, pero en la medida en que la gente empiece a utilizarlo, a tener confianza y se den cuenta que es sencillo, empezarán a tener transaccio­nes; qué tan rápido será, no lo sabemos, pero vamos a salir a escala nacional y lo vemos como algo positivo y confiamos en el CoDi y estamos listos para hacerlo”.

Agregó que en el tiempo que se han hecho pruebas, el resultado ha sido satisfacto­rio para la gente, quienes muestran interés por conocer lo que es y cómo funciona; no descartó que en un inicio se tengan problemas de informació­n y de la operación, pero espera que esta no afecte el sistema.

“Los clientes muestran mucha curiosidad, los que no saben cómo opera a veces tienen un poco de precaución en cuanto a utilizarlo, pero si tienen el apoyo, la demostraci­ón y la publicidad que comenzará a salir en las próximas semanas, estoy seguro que van a empezar a usarlo porque es muy útil y positivo”, aseguró el ejecutivo.

Al igual que las demás institucio­nes obligadas a implementa­r el Cobro Digital, Carranza mencionó que BanCoppel realiza un esfuerzo para que los promotores de todas las sucursales, tanto del banco como de la tienda, estén capacitado­s para apoyar a los usuarios en todas las dudas que tengan con el sistema antes de realizar los pagos.

“Hemos hecho una serie de brigadas de promotores que van con los comercios principal_ mente del centro histórico para buscar que se enrolen y empiecen a perder el miedo a bajar la

app y a tener una cuenta en el banco y después tengan el código disponible”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico