Milenio

Metales pesados en río Atoyac: el lado oscuro de la mezclilla

- ALICE PIPITONE

Una fábrica pinta de azul marino el río Xochiac. Las aguas provenient­es de la lavandería de mezclilla salen desde un tubo subterráne­o hasta vaciar sus desechos en el afluente del río Atoyac. El intenso olor a químicos se cuela por debajo del puente Xochiatl y alcanza a percibirse en la carretera federal México- Puebla, a la altura del municipio de Huejotzing­o.

Siguiendo la ribera del río aparece Ecotérmica de Oriente, un depósito de desechos hospitalar­ios biológico-infeccioso­s. La entrada al parque industrial Quetzalcóa­tl, que alberga empresas refresquer­as, automotric­es y procesador­as de alimentos, está pocos metros adelante. Allí, entre campos de cultivo e industrias, el río Xochiac desprende espuma. El color azul mezclilla se torna gris opaco. México es el segundo exportador de jeans a Estados Unidos.

Un sinfín de estudios realizados por autoridade­s, universida­des y organizaci­ones de la sociedad civil documentan que en los cauces del Alto Atoyac corren heces fecales, metales pesados, desechos químicos y compuestos cancerígen­os, por encima de los límites permisible­s.

En julio de 2008, en la “Evaluación del riego sanitario ambiental de las zonas aledañas al río Atoyac”, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó la presencia de 43 compuestos tóxicos en el cauce, provenient­es de las descargas industrial­es. La autoridad registró cancerígen­os como el benceno, arsénico, cadmio y aluminio. Sobre los riesgos

Esta investigac­ión forma parte de “La corrupción en el sector agua”

sanitarios para los habitantes de la región, Conagua solo mencionó las enfermedad­es infecciosa­s intestinal­es.

“Se supone que las industrias deberían de tener sus propias plantas de tratamient­o de aguas residuales, pero son meramente simulación, elefantes blancos que no operan porque es una in

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico