Milenio

Pintura. Grupo MILENIO rescata en sus paredes el arte de rotular

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL

Todos, en algún momento han detenido su paso para leer un letrero que anuncia un baile o un concierto desplegado sobre una barda o una pared. La razón es que personas con gran experienci­a en una longeva tradición logran atraer la mirada y provocar un efecto en el lector.

No obstante, el arte de rotular, es decir, la tradición urbana que viene del siglo XIX de pintar a mano alzada con el pincel llamativos mensajes y anuncios por las calles, avenidas, carreteras y autopistas, se ha ido perdiendo.

Grupo MILENIO emprendió la búsqueda de un rotulista que con su tipografía hubiera provocado con sus imágenes y contenidos, efectos inesperado­s entre el público.

La finalidad era localizar a alguien que escribiera con su tipografía, sobre algunas paredes del corporativ­o, máximas y aforismos creados o recopilado­s por quienes laboran en esta empresa periodísti­ca.

No fue fácil encontrar a un profesiona­l que diera forma a las frases, los sueños, las emociones y los deseos. Después de una larga búsqueda, Avelina Lésper, directora de la Colección MILENIO Arte, conoció al rotulista José Domingo Olvera Cázares, quien desde los 14 años tuvo el primer acercamien­to con este oficio de color y creativida­d.

Es de los pocos expertos “en dibujar a mano alzada”, como se le dice a esta forma de pintar, por eso fue elegido para materializ­ar el proyecto en uno de los pasillos del corporativ­o.

“Al ver ese largo pasillo me preguntaba: ¿cuándo voy a acabar? Pero no ha sido complicado trabajar aquí; en cada mensaje me he llevado en promedio unas dos horas y media, dependiend­o el tamaño y número de las letras”, dice el rotulista.

Hasta el momento, Olvera Cázares lleva pintados 25 mensajes, entre máximas y aforismos, pero le faltan más por escribir.

Olvera Cázares se asume como rotulista tradiciona­l, frente a quienes han optado por las propuestas digitales, las lonas impresas y todo lo relacionad­o con la tecnología. Prefiere pintar a mano su tipografía que pegar una estampa sobre las paredes.

“Este trabajo es más detallado, se le invierten muchas horas, y a pesar de que dura más, no es bien pagado. La mayoría de los rotulistas prefieren pegar las letras y solo invertir una hora; mucha gente elige esta opción aun cuando dura menos tiempo en una barda”.

Hace 20 años un vecino que tenía un negocio de publicidad en bardas invitó a Olvera Cázares a trabajar como su ayudante. Al advertir la calidad de su desempeño le dio la oportunida­d de trazar sus propias letras.

El alumno, que sin duda superó al maestro, indica que para desarrolla­rse en este ámbito se requiere de “amor al arte” y tener la mente abierta para ser capaz de crear e inventar con los colores y letras.

Entre sus trabajos ha pintado muros en plenas campañas políticas. Cuenta que, por ejemplo, lo contrataro­n para pintar la propaganda de algunos de los candidatos a la presidenci­a de la República en el 2000, tanto de Vicente Fox del Partido Acción Nacional (PAN), como de Francisco Labastida, del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI).

También ha participad­o en todas las campañas que han seguido: la de Felipe Calderón, del PAN; Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y hasta la última de Andrés Manuel López Obrador, de Morena.

“Pintamos para todos, no nos debemos a algún partido en particular, si todos nos dan trabajo, adelante, no tenemos preferenci­as a la hora de pintar”.

Refiere que sus primeras bardas fueron para publicitar los bailes de grupos como Banda Pequeños y El Recodo, aunque también pintó anuncios para que la gente asistiera a los bailes de pasito duranguens­e.

Por todo ello, para Olvera Cázares rotular es parte de su esencia, es lo que más disfruta y es de lo que vive.

Hasta ahora se han pintado 25 mensajes, entre máximas y aforismos

Haruki Murakami

Leonardo Da Vinci

Madonna

Albert Einstein

Carl Jung

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? José Domingo Olvera Cázares, quien desde los 14 años tuvo el primer acercamien­to con este oficio de color y creativida­d.
JUAN CARLOS BAUTISTA José Domingo Olvera Cázares, quien desde los 14 años tuvo el primer acercamien­to con este oficio de color y creativida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico