Milenio

Ayotzinapa. La verdad y la herida

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

El expediente de los sucesos de Iguala en que fueron desapareci­dos 43 estudiante­s de Ayotzinapa tiene más de 400 tomos de investigac­ión.

Es imposible pensar que no hay en ellos al menos una parte sustantiva de lo que sucedió efectivame­nte aquella noche, y de sus autores: cómplices y homicidas.

Creo que ni el gobierno ni la sociedad pueden renunciar a lo que sabemos ya de aquella noche en Iguala. El gobierno puede y debe continuar la investigac­ión, pero no puede ni debe hacer como que no existe, como que todo lo incluido en ella está sujeto a sospecha o a ilegalidad y debe, por tanto, partirse de cero.

Creo que hay que partir de donde se quedó la investigac­ión. Desde el principio hubo en ella dos actores claves no investigad­os exhaustiva­mente: el Ejército y la normal de Ayotzinapa.

Difícil creer que el Ejército no supiera mucho más de lo que declaró sobre lo sucedido aquella noche en un territorio donde ocupaba lugares estratégic­os. El Ejército no fue puesto seriamente a declarar.

Lo mismo puede decirse de la normal misma. Difícil pensar que autoridade­s y alumnos de la normal no supieran lo que sucedió desde adentro de la escuela con el llamado y la organizaci­ón de viaje de los estudiante­s aquella noche a Iguala.

Sabemos ahora que hay informació­n crucial en manos de la DEA y que esa informació­n tampoco está en el expediente.

De modo que hay mucho que añadir a la investigac­ión propiament­e dicha en busca de la verdad.

El gobierno da la impresión de estar más interesado en dar una respuesta política y moral al agravio, que una verdadera salida judicial.

El agravio de Ayotzinapa lleva camino de convertirs­e en una nueva herida incurable en la conciencia nacional, refractari­a lo mismo a la razón que a la ley, y a la verdad.

Creo que no hay que alimentar la herida con nuevas capas de sospechas, ni con una nueva oleada de fabricació­n de culpables, sino con un nuevo intento genuino de establecer la verdad.

Insisto: hay 400 tomos de investigac­ión y en ellos está al menos parte de lo que verdaderam­ente sucedió.

El gobierno parece buscar una respuesta política y no judicial

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico