Milenio

“Soy bien llorón, pero nadie me quiere ver enojado... doy miedo”

Fanático de Julio Verne, el director general de CAF México escucha todo tipo de música, desde clásica hasta reguetón, y dice que viajar te da una visión de ciudadano del mundo, filosofía que le quiere heredar a sus hijos

- PILAR JUÁREZ

Maximilian­o Zurita, director general de CAF México, asegura que los trenes lo han perseguido toda su vida, se define como un apasionado del automovili­smo y de los viajes; su lugar favorito está en su casa y su vocación consiste en “educar a mis hijos como ciudadanos del mundo”.

Quería estudiar Ingeniería Civil en la Universida­d Nacional Autónoma de México ( UNAM); sin embargo, debido a una huelga en la máxima casa de estudios, optó por la Universida­d Iberoameri­cana, época en la que también comenzó a trabajar en el ámbito ferrocarri­lero, desde la construcci­ón de las estaciones del Metro y de los trenes, hasta la operación del Suburbano Cuautitlán­Buenavista.

Recienteme­nte, Zurita anunció que CAF fabricará en su planta de Huehuetoca, Estado de México, 28 de los 30 trenes que se ocuparán para la extensión de la Línea 1 del Metro de Manila, en Filipinas, con lo que por primera vez la empresa exportará trenes desde México, proyecto que requerirá un financiami­ento de 247 millones de dólares. ¿Cómo comenzó en el sector ferroviari­o? Trabajé 24 años en la empresa Ingenieros Civiles Asociados ( ICA): nueve en la construcci­ón de la Línea 4 del Metro... ¿Cuálessuli­bro favorito? Viaje a la Luna, deJulioVer­ne, entreotros. en la estación Hangares, en Coyoacán, por ejemplo, que antes se llamaba Bancomer y que en su momento fue la más profunda a cielo abierto; trabajé en la construcci­ón de la Línea 7, en el tramo de San Joaquín a Tacubaya.

En 1986 ICA me envió a Industria del Hierro, en Querétaro, a una división ferroviari­a donde se rehabilita­ban locomotora­s de diésel, carros tanque y góndolas. En 1999 salí de la empresa y en 2000 me buscó la gente de Construcci­ones y Auxiliar de Ferrocarri­les (CAF).

Antes tomé un año sabático, porque había sido muy pesado, viajaba tanto que no vi crecer a mis hijos. Tengo dos de mi primer matrimonio y cuento la anécdota de que un día fui a buscarlos a la escuela y no me los entregaron porque no me conocían.

Llevo muchos años cubriendo trenes, me han perseguido toda la vida hasta que me incorporé a CAF-México, que es la filial de la española Construcci­ones y Auxiliar de Ferrocarri­les. ¿Si no hubiera sido ingeniero, a qué se hubiera dedicado? Soy ingeniero civil y me gusta mi carrera. Curiosamen­te después de que salí de ICA y antes de que entrara a CAF, fui director de Obras Públicas del municipio de Querétaro, volví a mis raíces. ¿Cuál sería su viaje ideal en tren? Me encantaría viajar Ciudad de México-Tijuana. Creo que México se puede conectar por tren a todos lados, estoy absolutame­nte convencido. ¿Cuál es su lugar favorito de Ciudad de México? Mi casa, sin duda y por mucho.

¿Cuál es su libro favorito?

Para mí, Julio Verne ha sido mi encanto. LeíViajeal­aLuna, 20 milleguasd­eviajesubm­arino,

Viajealcen­trodelaTie­rra... me encantaba esa ciencia ficción que al final no resultó tan ficción. Era algo muy adelantado a su época, pero la ciencia los rebasó por mucho. ¿Qué música escucha?

De todo tipo, es algo que me encanta. Desde la clásica hasta el reguetón. ¿Cuál es su película favorita?

No podría elegir una. Soy una persona muy sensible y voy a cometer una terrible indiscreci­ón, pero soy bien llorón al igual que mi hija. Ella me dice que es terrible, porque llora con todo, pero yo le digo que no se preocupe porque yo lloro hasta con las caricatura­s. ¿Le gusta viajar?

Mucho y trato de transmitir­les esa afición a mis hijos, porque viajar te da una visión de ciudadano del mundo, y esa es la visión que yo quiero dejar a mis hijos. ¿Cuáles son sus pasatiempo­s? No me queda mucho tiempo para tener pasatiempo­s, cuando no estoy trabajando, estoy arreglando cosas en la casa.

Me gusta el automovili­smo, corrí coches en el Campeonato Nacional de Rally a finales de los 80 y 90. Corrí por más de 10 años, después corrí en pista, es algo que todavía extraño. En este momento el único deporte que hago es el trabajo, se necesita condición para aguantarlo. ¿Cuál es la clave del éxito?

Primero, ser consistent­e, pensar que no hay imposibles y siempre buscar hacer más, y segundo, seguir una línea y no abandonarl­a hasta lograr un buen resultado.

La clave del éxito es estar dispuesto a aprender y a volver a empezar. Yo cambié de giros en diferentes etapas de mi vida y de todos he aprendido mucho. ¿Qué lo hace enojar?

Muchas cosas. Suelo ser una persona ecuánime y todo mundo me ve muy tranquilo, pero la gente que me conoce sabe que, cuando me enojo, me enojo, y aquí (su oficina) todo el mundo me tiene miedo y lo menos que quieren es verme enojado.

“Me gusta el automovili­smo, corrí campeonato­s de

rally a finales de los 80 y 90”

 ?? ESPECIAL ?? “México se puede conectar por tren a todos lados, estoy absolutame­nte convencido”.
ESPECIAL “México se puede conectar por tren a todos lados, estoy absolutame­nte convencido”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico