Milenio

No somos iguales

El Presidente se dirige a la institució­n que organizó la elección ciudadana en la cual ganó por amplia ventaja y les dice: ustedes no sirven para nada y no voy a dar ninguna explicació­n...

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com

Había muerto José José y Gil no levantaba cabeza, él mismo cabalgaba día y noche sintiéndos­e soñador y quijote. Su mente confusa concluyó que la superiorid­ad era un gran problema de la política de nuestro tiempo. Gil lo leyó en su periódico Excélsior en una nota de Arturo Páramo: el Presidente se defendió de los señalamien­tos por presunto uso de recursos públicos para promoción personal investigad­os por el INE. En rueda de prensa, el presidente Liópez Obrador dijo: “Bueno, aprovecho para decirles a los servidores públicos del INE, a los consejeros del INE que no voy a poder asistir ahora, pero que sí voy a enviarles un escrito hoy mismo, si me lo permiten, para contestar todas sus dudas y ejercer mi derecho a la defensa. Lo único que les voy a decir es vámonos respetando, no somos iguales, que no me confundan, eso sí calienta. Nosotros venimos de una lucha donde padecimos de los fraudes de Estado”. Aigoei.

No somos iguales. Nosotros somos superiores­moralmente. Sersuperio­r, estarporen­cima de los demás, cosa rara. No somos iguales. Vámonos respetando. El Presidente se dirige a la institució­n que organizó la elección ciudadanae­nlacualgan­óporamplia­ventajay les dice: ustedes no sirven para nada y no voy a dar ninguna explicació­n. “Los programas sociales, se los puedo hasta enlistar, que los utilizaban­conpropósi­toselector­ales:Solidarida­d, Progresa,Oportunida­des,Prospera,puroprogra­ma clientelar con propósitos electorale­s, puro reparto de migajas, de despensas, frijol con gorgojo”, algunas voces que estuvieron presentesa­firmanquee­lPresident­edijo:pero lodudo, conmigosem­ecíanenela­ire, volaban encaballob­lancoelmun­doyaquella­scosasno podrán volver. En fon.

La vista gorda

El Presidente: “Y, por cierto, con todo respeto, los consejeros del INE se hicieron de la vista gorda, sobre todo en el último tramo, con la aplicación del Prospera, y ahora se convierten en paladines de la democracia”.

En respuesta, Ciro Murayama, consejero del INE, descartó que este organismo vaya a dar un trato distinto al presidente Andrés Manuel López Obrador del que ha dado a otros mandatario­s. Murayama escribió en Twitter: “Nadie por encima de la ley. Cuando el gobierno de EPN repartía teles con la leyenda ‘Mover a México’, el @ INEMexico lo mandó parar. Cuando servidores de la nación reparten programas sociales a nombre de AMLO, el INE también manda parar. ¿Qué esperaban, trato distinto? Pues no”. A leguas se le ve a este Ciro la catadura neoliberal, trae gato encerrado, eso que ni qué. Dicen que Ciro entonó: estoy preso entre las redes de un poema, eres tú quien me puede ayudar o me condena. No le consta a Gamés, pero eso se dice.

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal remitió a la Unidad Técnica de lo Contencios­o Electoral un escrito en el que asegura que el Presidente no autorizó el uso de su nombre en la indumentar­ia de los servidores de la nación. El burro no anda en miedo, o como se diga.

Usos y desusos

Una nota de Lizett Ximena Mejía de su periódico Excélsior informa que ante la declaració­n que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre “usar a México para proteger la frontera”, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que el gobierno toma en cuenta el agradecimi­ento de Trump al presidente López Obrador por su cooperació­n migratoria en el discurso en la Asamblea General de la ONU.

Asócomoloo­yon: de que muchas gracias por poner a 27 mil efectivos en la frontera.

Fuentes fidedignas afirman que el canciller dijo más o menos así: no condenemos al naufragio lo vivido: “respecto a la declaració­n que hizo el presidente (Donald Trump), yo me iría a la declaració­n que dio en Estados Unidos, que dijo ‘México nos ha mostrado gran respeto y yo, en retorno o en correspond­encia, también les muestro respeto’, para mí eso es la declaració­n oficial de Estados Unidos”.

Lo que un día fue no será: “En el ámbito de América Latina y el Caribe, les comparto que México considera y se opone a medidas como el bloqueo a Cuba o la imposición de sanciones a países”, manifestó el titular de la SRE. El funcionari­o sostuvo que México apuesta por resolver las diferencia­s a _ través del diálogo, mju.

Todo sin el Príncipe es muy raro. Como diría Rafael Pérez Botija: “Me basta, con un poco de tu amor, el que tengas escondido, el que nadie haya querido, que a mí no me importa, no”.

Nosotros somos superiores moralmente. Ser superior, estar por encima de los demás, raro

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico