Milenio

“Ya hay una serie llamada Diario de un chofer de Uber basada en un blog de la vida real”

- Susana Moscatel

Idea millonaria: una serie dedicada a narrar la historia de los taxistas contra Uber. Cada temporada podría ser en un país o ciudad distinta, pero empezaría por escenas en el aeropuerto de Ciudad de México, donde la gente tuvo que caminar kilómetros con su equipaje para poder salir del lugar, insultando a todos los taxistas que bloqueaban todo, y recibiendo aún más insultos de regreso (no el mejor modelo de negocios), pero muy sintomátic­o de no solo el ajuste que el mundo está viviendo debido al cambio de paradigmas por la tecnología sino, en nuestro caso muy particular, una maraña de corrupción que por fin se vio superada dejando a millones de personas esperando un mejor servicio y muchos más incapaces (o indispuest­os) para proveerlo. La serie podría tener dos encantador­es protagonis­tas, uno que se aferra a sus usos y costumbres, porque orgullosam­ente heredó su medallón de taxista de su padre y no ve porque debe dejar eso ir (y mucho menos con lo que le ha costado) y por el otro lado alguien que ha pasado por muchos trabajos y encuentra la ardua, pero accesible, posibilida­d de encontrar empleo manejando un Uber como su mejor opción. Ya para meterle drama sería muy divertido ver que ambos se compitan por la atención y negocio del mismo pasajero, amable y gran partidario de las generosas propinas, haciendo la batalla algo mucho más personal. Tómenla, déjenla, versiones de esta historia se cuentan en la vida real todas las horas del día y la noche.

No es que viniera aburrida en mi trayecto y decidí inventarme semejante historia. De hecho, ya hay una serie que se llama Diario de un chofer de Uber que está basada en un blog de la vida real. Y también, de aquí lo novedoso, viene una serie del libro que cargo conmigo estos días, solo esperando a que acabe Catch And Kill de Ronan Farrow (ya se los reseño con lujo de detalle la próxima semana) llamado Super Pumped: The Battle for Uber del periodista Mike Isaac, que promete ser, precisamen­te, un relato de complicaci­ones, resistenci­a, cambio de hábitos y todas esas cosas bonitas que están cambiando al mundo. Más me vale que me apure a leerlo todo, porque ya anunciaron que viene esa miniserie para Showtime, que estará metiéndole todos los recursos a contar esta historia desde el punto de vista del mundo corporativ­o en EU. Suena interesant­e, y tendrá personajes coloridos. Pero creo que hay mucho espacio para seguir contando anécdotas, hermosas y terribles respecto al cómo vivimos y nos adaptamos a los trayectos en la vida. Arjona se quedó corto con su “Taxista”. Y sospecho que en estos tiempos, también se hubiera quedado callado. No es una historia que vaya bien con nuestras susceptibi­lidades y realidad en la actualidad.

Super Pumped: The Battle for Uber promete ser un relato de cosas que cambian al mundo

¡Que alguien me explique!

¿Cómo es que la temática de Chicago, que se basó en una serie de reportajes de nota roja en los años 20 del siglo pasado, y que se burlaba de la volatilida­d y absurdo de la prensa de escándalo y el sistema legal, es más actual que nunca en estos tiempos?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico