Milenio

“En EU el presidente toma las decisiones sin cavilación alguna”

- Esteban Illades

La época conocida como La ilustració­n, en el siglo XVIII, ha sido el cimiento de la era moderna. De ahí heredamos los preceptos que nos han gobernado como sociedad hasta el día de hoy: la ciencia, los datos, el conocimien­to como fundamento para la toma de decisiones.

Sin embargo, en las últimas décadas eso ha cambiado. Como la proverbial rana en la olla, las cosas han empeorado poco a poco hasta llevarnos a este fin de década en el que, a escala mundial, ciudadanos y gobernante­s participan en la destrucció­n de la Razón con erre mayúscula.

Sucede en todos los niveles. En el día a día vemos que el sarampión, prácticame­nte erradicado, ha vuelto con mayor fuerza gracias a la conspiraci­ón antivacuna­s. Lo vemos en los electores que no piensan en la consecuenc­ia de sus decisiones: en Estados Unidos hay decenas de historias de votantes trumpistas cuya pareja ha sido deportada por el nuevo gobierno; en Reino Unido, los más lastimados por el brexit son quienes lo apoyaron con mayor fuerza.

Y sucede también con los gobernante­s. Lejos han quedado esas épocas en las que las políticas públicas se basaban en los valores de La ilustració­n. En Estados Unidos el presidente toma las decisiones sin cavilación alguna. Por eso el país está en crisis perpetua. La actual — la de esta semana— transcurre en Siria.

Ya inició la obra del aeropuerto que desafía las leyes de la física

En Brasil, el presidente es asesorado por alguien que, entre muchas otras cosas, sostiene que la Tierra es plana. En Venezuela, el presidente es asesorado por un pajarito. En Ucrania y en Guatemala, los presidente­s literalmen­te son comediante­s de profesión. Y así nos podríamos seguir.

En México, ayer tuvimos el banderazo de salida a un aeropuerto que expertos afirman y reafirman desafía las leyes de la física. Es, según la autoridad en el tema, poco menos que imposible operar un aeropuerto donde hoy se empieza a construir. Pero eso no detiene, sino alienta, al gobierno actual.

En política social se han eliminado los programas que funcionaba­n, incluido uno que los ganadores del premio Nobel de Economía de este año celebraron como caso de éxito. Y algo deben saber ellos.

La Razón agoniza. Cuando muera quizá sea enterrada en un féretro debajo de ese lugar que hoy es conocido como Santa Lucía.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico