Milenio

Caída mayor: menos estridenci­a, más fuerte

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com @lopezdorig­a lopezdorig­a.com

Ahora es la delincuenc­ia la que reprime a cuerpos de seguridad y a ciudadanos.

La campaña presidenci­al de Carlos Salinas de Gortari, octubre 1987 junio 1988, fue interrumpi­da por la crisis económica que le estalló al presidente Miguel de la Madrid y el conflicto con el todopodero­so Joaquín Hernández Galicia, La Quina, líder moral del Sindicato de Trabajador­es de Pemex.

Esa crisis, llevó a De la Madrid a subir precios y tarifas de gasolinas, diésel, gas, luz, teléfonos y azúcar, en un 90 por ciento.

Eran los días en que la inflación y tasas de interés superaban el 150 por ciento anual izado y el peso que sed evaluaba por horas, cuando ya el presidente tenía redactada la declaració­n de suspensión de pagos. Pero al mismo tiempo, Salinas de Gortari traía otro discurso de campaña mientras La Quina apoyaba al candidato Cuauhtémoc Cárdenas.

Salinas ganó con el porcentaje más bajo de un candidato priista hasta entonces, no alcanzó 50 por ciento, y esa noche no salió a reivindica­r el triunfo, a Manuel Bartlett se le caía el sistema y Porfirio Muñoz Ledo llamaba a defender el triunfo de Cárdenas con las armas, a lo que el mismo ingeniero se opuso y el clamor era de fraude.

Finalmente la historia, conocida, permitió a Salinas de Gortari protestar como presidente el 1 de diciembre de 1988 y 40 días el 10 de enero de 1989, después, en un operativo que dirigió desde Los Pinos, con apoyo de los mandos de Gobernació­n y Defensa, tiraron un cadáver a las afueras del domicilio de La Quina en Ciudad Madero y volaron la puerta con un bazucazo, se rindió y fue encarcelad­o mientras Salvador Camacho, líder del sindicato, se refugiaba con Fidel Velázquez en la CTM para que no fuera encarcelad­o ese mismo día.

De esto han pasado 30 años y otro líder del sindicato petrolero es defenestra­do, pero sin un solo disparo, sin un muerto, sin militares, solo con una acción política en la que fue determinan­te la operación de Olga Sánchez Cordero.

Sí, los tiempos han cambiado, las formas también, aunque los resultados, la reafirmaci­ón de la fuerza y el mensaje, se asemejen pero con más dureza.

RETALES

Florestán

1. PLAZOS. El domingo tiene que estar aprobada la Ley de Ingresos 2020 para que la conozca el Senado. De aprobarla en sus términos, los diputados sacarán el Presupuest­o de Egresos que está cargado de reclamos, dudas e insuficien­cias;

2. RECHAZO. No hay un solo gobernador que esté de acuerdo con el recorte de recursos federales del presupuest­o, que abarca la desaparici­ón del Seguro Popular y el endoso de sus hospitales locales al gobierno federal; y

3. MORENA. Pues sí, existe la posibilida­d de que Morena vuelva a batear otro año la elección de su dirigente nacional a menos que el presidente López Obrador intervenga para poner orden en algo que parece desmoronar­se por los intereses de grupos, lo que ya padeció y mató al PRD. Solo él puede evitarlo.

Nos vemos el martes, pero en privado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico