Milenio

“En mi primer día de trabajo atropellé al fundador de la empresa”

El director en México de Thor, multinacio­nal de origen inglés líder en especialid­ades químicas, es un apasionado de la etimología, fan de las películas de Star Wars, el beisbol, el basquetbol y la lucha libre

- MARYSOL GARCÍA-SOTO

La historia de Pablo Neftalí Moreno inició en Huichapan, Hidalgo, en una familia liderada por un maquinista ferrocarri­lero y una ama de casa y comerciant­e. 45 años después, este ingeniero bioquímico, egresado del Tecnológic­o de Monterrey, dirige la filial mexicana de Thor, multinacio­nal de origen inglés con presencia en 13 países que factura 2 mil millones de pesos anuales en el mercado nacional e internacio­nal.

De este hombre reservado, sobrio, con un gusto casi obsesivo por las palabras y lector insaciable de libros especializ­ados, dependen cerca de 331 familias que laboran en la empresa líder en la fabricació­n y comerciali­zación de especialid­ades químicas asentada en Pedro Escobedo, Querétaro.

A pesar de que desde hace 10 años dirige la compañía fundada en 2004 en un pequeño local de la plaza Jurica por el empresario Desmond Cowley, que actualment­e exporta a países como Estados Unidos y Brasil, Moreno encuentra placer en las pequeñas cosas como ayudar a sus hijas con las tareas escolares o ver películas de Star Wars.

¿Cómo llegó a dirigir una empresa multinacio­nal?

Vi una convocator­ia en la bolsa de trabajo del Tecnológic­o de Monterrey, donde estudié Ingeniería Bioquímica, que decía “Thor, empresa inglesa, busca ingeniero en el servicio de ventas”, fui y me entrevisté con el señor Cowley, les gustó la entrevista y me llamaron.

¿Cree que hay una clave para ser exitoso?

Más bien es la suma de claves; la primera es tener intención de hacer las cosas y la segunda, la responsabi­lidad. ¿Qué le falta a este país para despuntar económicam­ente? La educación es la base de todo. Tuve la fortuna de que mis padres, sin tener una formación profesiona­l, nos dieran a los cuatro hermanos la oportunida­d de estudiar en una institució­n como el Tecnológic­o de Monterrey. En México tenemos un déficit en los modelos educativos, porque no están respondien­do a las necesidade­s del país y a las tendencias globales.

¿Le gusta vivir en México? Me encanta, me ha dado el chance de conocer, estudiar, de ser libre. No me gusta el tema de la corrupción y la insegurida­d, porque estamos presos en nuestro propio país, pero como toda realidad hay que enfrentarl­a.

Desde hace 10 años vive en Querétaro, un estado conservado­r, ¿se considera afín a esta corriente?

No, soy un hombre que se adapta a los cambios y los veo como una oportunida­d. Por ejemplo, con el gobierno actual veo el lado diferente y fluyo con él.

¿Qué hace cuando no trabaja? Me dedico a mi esposa y a mis dos hijas, y estudio; no leo mucha literatura, sino de formación, por ejemplo La quinta disciplina, de Peter Senge, me encanta; otros favoritos son Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey, y Cómo sobrevivir a pesar de ser un ejecutivo.

También me gusta ir al cine con mi hija mayor, sobre todo a ver las rediciones de Star Wars. Otro hobby es el beisbol y el basquetbol.

¿Qué cambiaría en su vida? Los años. No me considero viejo, pero unos años menos siempre ayudan. Entré a Thor a los 30 y la energía era diferente, aunque con la edad uno se hace más selectivo. ¿Un gusto culposo?

La lucha libre. La gente piensa que es un deporte corriente, pero es un símbolo nacional y crecí viendo luchadores en la Arena México, como El Perro Aguayo. Me gustaban también los Villanos, los Brazos, ahora ya no los sigo.

¿Cuál es el momento más bochornoso de su vida?

En mi primer día de trabajo atropellé al fundador de Thor, al señor Cowley. Esperaba que mi jefe se subiera a la camioneta, era tal mi nerviosism­o que creí haber escuchado que se cerraba la puerta. Entonces solté el freno y escuché: “Joder, tío, que has pisado al tío Desmond”.

No me podía ni bajar del vehículo, pero lo hice todo sonrojado. Revisamos al jefe, que en ese entonces tenía 70 y tantos años y todo bien, solo atiné a decir: “Sorry, ¿necesitas un doctor?” Ese fue mi primer día, pensé que sería el último.

¿Qué le apasiona?

Tengo una pasión por el significad­o de las palabras. Creo que estas se vuelven huecas si el concepto no es claro. Estoy convencido de que todos los problemas parte de los malos entendidos que, a su vez, tienen su origen en el lenguaje.

¿Cuál es su ciudad favorita? Mazatlán, por su comida y clima.

¿Le gusta bailar?

Sí, pero no soy bueno. Si algo quisiera hacer es tomar clases de baile, un paso doble me encantaría, tango ya sería muy ambicioso...

¿Cree que las personas tenemos un lado A y uno B? Estamos acostumbra­dos a ver la vida como paralelism­o o espejismo, cuando se trata de algo concéntric­o. No hay un Pablo en la casa y otro en el trabajo, porque tienes que ser congruente.

 ?? ESPECIAL ?? “En mis ratos libres me dedico a mi esposa y a mis dos hijas”.
ESPECIAL “En mis ratos libres me dedico a mi esposa y a mis dos hijas”.
 ??  ?? ¿Cuál es su libro favorito? Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey.
¿Cuál es su libro favorito? Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico