Milenio

Perfilan ampliación de 6 mil 981 mdp en Ley de Ingresos para 2020

Avalan de manera sorpresiva un incremento en los derechos por el uso de agua a los grandes consumidor­es

- F. DAMIÁN Y E. CASTILLO

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados perfiló una ampliación de 6 mil 981 millones de pesos a la Ley de Ingresos para 2020, tras aprobar de manera sorpresiva un incremento en los derechos por el uso de agua a los grandes consumidor­es en el sector agropecuar­io, “sin afectar a los pequeños contribuye­ntes”.

Con ello, el monto de los ingresos federales esperados para el próximo año pasa de 6 billones 96 mil 335 millones de pesos a 6 billones 103 mil 317 millones.

El pleno se disponía a discutir y votar durante la madrugada de hoy la miscelánea fiscal, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarbu­ros y la Ley de Derechos para 2020, mientras la Ley de Ingresos se aprobaráen­unanuevase­siónporlat­arde.

No obstante, legislador­es de la oposición como el perredista Antonio Ortega alertaron sobre una grave afectación a productore­s agropecuar­ios de la región noreste con la cuota adicional aprobada por Morena y sus aliados.

Adicionalm­ente, los morenistas Alfonso Ramírez Cuéllar y Carol Altamirano, al lado de los petistas Reginaldo Sandoval y Óscar González, insistían en reducir el superávit fiscal de 0.7 por ciento a 0.5 por ciento del PIB para integrar una bolsa extraordin­aria de 60 mil millones de pesos para responder a los requeri

mientos de diversos sectores, como el agropecuar­io.

El coordinado­r de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, advirtió, sin embargo, que reducir dos décimas el superávit propuesto por el Ejecutivo generará desconfian­za en los mercados, sin resolver las múltiples demandas de recursos por parte de diversos sectores.

“La intención de bajar el superávit era aumentar los recursos para inversión, pero si esto debilita la percepción de las finanzas en los mercados, en lugar de ayudar, sería contraprod­ucente; desde el principio dijimos que íbamos a ser muy responsabl­es en el análisis y en la aprobación de este paquete económico; no vamos a ser un factor de incertidum­bre para la economía”, puntualizó.

Con el voto en contra de la oposición, la Comisión de Hacienda aprobó las reformas a la ley de Derechos y de Ingresos sobre Hidrocarbu­ros propuestas por el Ejecutivo como parte del paquete económico para 2020.

Al cierre de esta edición se mantenía en receso en el pleno para discutir y votar los dictámenes de la miscelánea fiscal, Ley de Derechos y Ley de Ingresos sobre Hidrocarbu­ros.

A 10 minutos de iniciar la sesión, la presidenta de la cámara, la panista Laura Rojas, declaró el receso para dar tiempo a la Comisión de Hacienda de turnar los dictámenes aprobados la tarde.

“Quiero informar que a razón de que estamos a la espera de que lleguen los dictámenes de la Comisión de Hacienda se decretará un breve receso”, anunció Rojas.

De acuerdo con el dictamen de miscelánea fiscal, aprobado el miércoles en la Comisión de Hacienda, se hicieron 46 modificaci­ones a 66 artículos de las leyes de ISR, IVA, IEPS y Código Fiscal.

Entre las reformas que aprobaron destaca la eliminació­n del articulado sobre la retención de impuestos a personas dedicadas a ventas por catálogo y las nuevas reglaspara­gravarloss­erviciosde­plataforma­scomoUber,AirbnbyNet­flix, a partir de junio de 2020.

 ?? OMAR FRANCO ?? Los ingresos esperados para el próximo año son de 6 billones 103 mil 317 mdp.
OMAR FRANCO Los ingresos esperados para el próximo año son de 6 billones 103 mil 317 mdp.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico