Milenio

Un Uber suelto en el súper

- BÁRBARA ANDERSON barbara.anderson@milenio.com @ba_anderson

En un lustro Uber Technologi­es desembolsó 500 millones de dólares dentro de sus inversione­s en México. Parte de ese dinero se canalizó a los fondos públicos de movilidad, acciones de responsabi­lidad social y proyectos de investigac­ión y seguridad que le fueron asignados por el gobierno después del shock inicial de su desembarco.

Asimismo, ese nivel de inversione­s le ha permitido a la firma fundada hace 10 años por Travis Kalanick ubicar a México como una estrella en el firmamento global de sus operacione­s.

Así, a seis años de operar en el país, somos el mercado que contribuye con 50 ciudades, para ubicarse en el tercer lugar en ese rubro en el horizonte de Uber, solo detrás de EU y Brasil. En ese tenor, Ciudad de México es donde más viajes se generan en esta plataforma y está en el top 10 en términos de valor acerca de lo que representa el negocio diario en esta capital para la empresa.

Uber redobla su apuesta por México. Trascendió que pagará 450 millones de dólares por 51% delas acciones de Cor nershop, dedicada ala compra y entrega de productos a domicilio.

Cornershop, una exitosa plataforma de origen y capital chileno, hizo agua al no conseguir el ok por parte de Cofece para ser comprada ni más ni menos que por el gigante de retail, Walmart México y Centroamér­ica, hace exactament­e un año. En el artículo de portada de la edición octubre-noviembre de Forbes México, Daniel Undurraga, uno de los cofundador­es detalló cómo eran los términos de esta operación valuada en 225 mdd.

Pasaron muchos meses hasta que la Cofece determinar­a negar esa adquisició­n, ya que la concentrac­ión podría ser un obstáculo para la operación de competidor­es del gigante del retail (las demás cadenas de supermerca­dos) en la plataforma de Cornershop.

De validarse la cifra que pagaría Uber por la mitad de esta plataforma, se trata de una de las operacione­s más polémicas en el ecosistema emprendedo­r en América Latina. No tanto por el monto, sino por la manera en que Uber estaría valuando a Cornershop.

Tampoco sería algo extraño. Uber, más allá de las frases de marketing de Kalanick (“la app de tu vida”) o de Dara Khosrowsha­hi, actual CEO, (de que Uber será una “super app” y que los autos serán para la empresa lo que los libros para Amazon), lo cierto es que sí acelera hacia su objetivo de tener un negocio con dominancia global.

Con Cornershop en América Latina, específica­mente en Chile y México, Uber estaría redoblando el rol que tiene en su ecosistema Uber Eats. Es, como dice la consultora CB Insights, la unidad que más crece en la empresa y en EU ya le generó mil 500 millones de dólares en ingresos el año pasado, más que su rival en ese terreno, GrubHub.

En total confrontac­ión conRappi,h ay que ver cómo Uber posiciona a Cornershop en el negocio del delivery de mercancías, que crece a casi triple dígito desde 2013.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico