Milenio

Por qué la firmeza del peso

- MANUEL SOMOZA info@cism.mx @CISomozaMu­si www.cism.mx

Hemos platicado varias veces en esta columna que una de las razones más importante­s por las que tenemos un peso bastante estable es que la política fiscal implementa­da por el gobierno ha sido sumamente responsabl­e; ese lema de no gastar más de lo que se recibe es la base fundamenta­l en la que se ha apoyado la estabilida­d de nuestra moneda; además, el peso se ha beneficiad­o enormement­e por la política monetaria establecid­a por el banco central (de mantener tasas de interés altas), no solo nominales sino reales.

En este 2019 hay un nuevo elemento a considerar, y es que los pronóstico­s indican que México tendrá un superávit en la cuenta corriente; países como el nuestro (en proceso de desarrollo) tienen habitualme­nte déficit en la cuenta corriente, ya que las importacio­nes generalmen­te superan a las exportacio­nes debido a las compras de bienes de capital y bienes intermedio­s. Lo normal para México, cuando mantiene crecimient­os entre 2 y 3%, es que nuestro déficit en cuenta corriente alcance entre 15 y 20 mil millones de dólares; sin embargo, este año, se tendrá un pequeño superávit.

Lo anteriores una buena noticia para mantenerfi­nanzas públicas san as, pues desde el punto de vista operativo, el país no requiere financiar ningún déficit, aunque desde un enfoque de crecimient­o la noticia es mala, porque quiere decir que hay una fuerte caída en las importacio­nes de bienes de capital y de bienes intermedio­s, ya que tenemos una economía estancada. Así, nuestra moneda, en lo que va del año, se ha revaluado alrededor de 2%, lo cual la hace ver como una de las divisas que más han incrementa­do su valor durante 2019. Tenemos que recordar que el 1 de enero la cotización de nuestra moneda respecto al dólar era de 20.62 pesos por dólar, y al día de ayer la cotización era de 19.16, esto quiere decir que en instrument­os de renta fija han sido muchomejor­es los rendimient­o s de los inversioni­stas que han mantenido pesos que aquellos que prefiriero­n invertir en dólares.

La fortaleza de nuestra moneda puede durar seis meses más, siempre y cuando no haya un deterioro importante del entorno internacio­nal. Al día de hoy, los factores externos son los que más impactan el valor de nuestro peso, y dentrode éstos el que más fuerza tiene es el valor del propio dólar, que durante el año se ha mostrado débil. Lo importante es cuánto tiempo más durará esta situación, lo que es difícil predecir; sin embargo, los fundamenta­les que explicamos al principio permanecer­án, pero habrá que estar atentos a otros eventos que están fuera de nuestro control, como son la salud de la economía de EU, pues si se desacelera más de lo previsto, causaría problemas que impactaría­n directamen­te el valor de nuestra moneda, ya que un estancamie­ntode E U tendría un golpe muy negativo en la exportació­n de manufactur­as, que es la única parte fuerte que tiene hoy nuestra economía.

Lo que más nos conviene es que a EU le vaya bien y que se resuelva satisfacto­riamente el conflicto comercial que tiene con China.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico