Milenio

Murió la cubana Alicia Alonso, gran diva del ballet

La Prima Ballerina Assoluta falleció a los 98 años en La Habana; encarnó a Giselle, Odile y la sensual gitana Carmen

- MANUEL JUAN SOMOZA LA HABANA

La Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso falleció en La Habana a los 98 años dejando una vida y una obra que trascendie­ron la frontera entre lo humano y lo divino mediante personajes como la romántica campesina Giselle, la malvada Odile del Lago de los Cisnes y la sensual gitana Carmen.

Alonso falleció ayer en el Centro de Investigac­iones Médicas Quirúrgica­s de la capital cubana tras un año de evidente deterioro de su salud, informaron fuentes del Ballet Nacional de Cuba (BNC).

“Se ha ido y nos deja un enorme vacío, pero también un insuperabl­e legado. Ella situó a Cuba en el altar de lo mejor de la danza mundial. Gracias Alicia por tu obra inmortal”, escribió en su cuenta en Twitter el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, desde México, donde se entrevistó con el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Son múltiples los tributos organizado­s en la isla a una de sus artistas más queridas, entre ellos el anunciado para mañana en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”, único de su tipo que asumió su nombre estando ella aún en vida.

Nacida el 21 de diciembre de 1920 en la capital cubana e inscrita como Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, “ella fue como todas las leyendas, casi inalcanzab­le”, dijo a MILENIO la cronista cubana Vivian Núñez Menéndez, en otra de las primeras reacciones generadas por la noticia.

Ya nonagenari­a, prácticame­nte ciega y con dificultad­es motoras, Alicia siguió dirigiendo algunas puestas en escena del BNC; encabezaba giras internacio­nales y presidía, menos en 2018, los Festivales Internacio­nales de Ballet de La Habana que también creó y que, gracias a su impronta, reúne a figuras cimeras de ese arte.

El comienzo

Alicia Alonso inició sus estudios de ballet a los 11 años en la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana, los continuó en Estados Unidos y a los 17 años debutó en Broadway. Luego de una estancia en el American Ballet Caravan —precursor del actual New York City Ballet— se incorporó en 1940 al Ballet Theatre of New York, donde llegó su consagraci­ón.

En 1948 fundó en la isla el Ballet Alicia Alonso, que en 1955 se convertirí­a en el Ballet de Cuba y cuatro años más tardeen elBNC.

Algunos de sus allegados le reprochaba­n potenciar demasiado a los clásicos en el BNC y otros considerab­an que “su tozudez” provocó el éxodo de coreó grafos y bailarines.

“Para el mundo exterior, Alicia es una leyenda; en Cuba es una figura que pudiera compararse con el presidente. Una palabra de Alicia puede cambiar tu futuro”, aseguró su discípulo Carlos Acosta, el más internacio­nal de los bailarines cubanos contemporá­neos.

 ??  ??
 ?? AP ?? Inició sus estudios de ballet a los 11 años en la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana.
AP Inició sus estudios de ballet a los 11 años en la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico