Milenio

Nuevo aeropuerto, austero y digno: Scherer; listo para marzo de 2022

Señalan que la nueva terminal no rebasará los 180 mil mdp y que nunca se detendrá por falta de presupuest­o

- RAFAEL MONTES ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO

El aeropuerto internacio­nal general Felipe Ángeles, en Santa Lucía, será “austero, decoroso, funcional, seguro, digno y moderno” y, a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá que ser inaugurado el 21 de marzo de 2022.

Así lo solicitó el mandatario a los militares responsabl­es de la construcci­ón de la terminal aérea, al encabezar la ceremonia de inicio de obras en la base militar de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México.

Luego de librar una serie de amparos promovidos por los opositores a la obra, ayer comenzaron los trabajos para edificar el nuevo aeropuerto, que tendrá dos pistas civiles y una militar y que formará parte de un sistema aeroportua­rio metropolit­ano, que se complement­ará con la actual terminal aérea de Ciudad de México y el aeropuerto de Toluca, que se rehabilita­rá.

López Obrador dijo que el aeropuerto de Santa Lucía tendrá un costo de 75 mil millones de pesos y no los 300 mil millones de pesos que implicaba la construcci­ón del proyecto del sexenio pasado, sobre el Lago de Texcoco.

“No tendremos el aeropuerto más caro del mundo, el más lujoso y avanzado; en cambio, tendremos uno complement­ario, austero, decoroso, funcional, seguro, digno y moderno”, dijo el consejero jurídico de la Presidenci­a, Julio Scherer.

El Presidente explicó que por el pago de bonos a las empresas que se liquidó en el proyecto de Texcoco, el costo del de Santa Lucía puedecrece­runoscienm­ilmillones­de pesos más, pero que el total no pasará de 180 mil millones.

“Ya tenemos presupuest­o, nunca se va a detener la obra por falta de presupuest­o”, prometió.

El sistema metropolit­ano de seis pistas aéreas estará listo en marzo de 2022 y resolverá la demanda aeroportua­ria durante los próximos 80 años, según el Presidente, quien estuvo acompañado de los gobernador­es del Estado de México, Alfredo del Mazo, y de Hidalgo, Omar Fayad, así como de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Además, aclaró que aunque se tuvo que optar por considerar esta obra como de seguridad nacional para poder aligerar el proceso legal y enfrentar los amparos que lo obstaculiz­aron, a los que llamó “sabotaje legal”, el proyecto va manejar toda la informació­n con transparen­cia.

El general Gustavo Vallejo, responsabl­e del proyecto, informó que se cuenta ya con los estudios necesarios, los recursos económicos y un avance sustancial en los proyectos ejecutivos.

“Se está llevando en estricto apego a las normas y métodos recomendad­os por la Organizaci­ón de Aviación Civil Internacio­nal y leyes aeronáutic­as, así como las mejores prácticas en materia aeroportua­ria a nivel mundial”, dijo y agregó que previo al inicio de operacione­s, toda infraestru­ctura y equipamien­to del aeropuerto deberá ser validada y certificad­a conforme a la normativid­ad nacional.

 ??  ??
 ?? ARIANA PÉREZ ?? Dos helicópter­os surcaron el cielo nublado de Zumpango con dos banderas ondeantes.
ARIANA PÉREZ Dos helicópter­os surcaron el cielo nublado de Zumpango con dos banderas ondeantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico