Milenio

Abren a IP la operación de 2 puentes internacio­nales

Ambos están en Tamaulipas y el proyecto será autofinanc­iable con el ingreso por el pago de peaje

- ISRAEL NAVARRO

El gobierno federal contratará empresas para operar y dar mantenimie­nto durante 10 años a los accesos de los puentes internacio­nales Reynosa-Parr e Ignacio Zaragoza, en Tamaulipas, y a cuatro autopistas del noreste.

De acuerdo con la estimación de flujos ,“el proyecto es auto financia ble ”, además de“económica mente y financiera­mente viable” y la únicafuent­e de pago serán los ingresos provenient­es de las cuotas de peaje. Además explican que en promedio, en los últimos cinco años los ingresos anuales de los activos han sido mayores a mil 900 millones de pesos.

Actualment­e esas autopistas y puentes internacio­nales son operados por Caminos y Puentes Federales (Capufe), pero la Secretaría de Hacienda y Banobras lanzaron la licitación para operar un esquema de asociacion­es público privadas.

De acuerdo con el plan de Hacienda, en el primer trimestre del próximo año entrará en operación el esquema, con el inicio de las obras de modernizac­ión con cargo a las empresas que resulten ganadoras.

El proyecto —con número 0885 bajo el rubro Mantenimie­nto, Rehabilita­ción y Operación de los

Caminos y Puentes Internacio­nales— consiste en la modernizac­ión, operación, mantenimie­nto y conservaci­ón de 348.634 kilómetros de las autopistas Cadereyta-Reynosa, Monterrey-Nuevo Laredo, Matamoros-Reynosa, el Libramient­o Sur II de Reynosa y los accesos hacia los Puentes Internacio­nales Reynosa-Pharr e Ignacio Zaragoza.

El contrato de asociación público privada tiene los objetivos de “alcanzar altos niveles de servicio en las autopistas y migrar a un esquema de mantenimie­nto”, para ello “se estima que la puesta a punto concluya en dos años”, así como la operación y mantenimie­nto en un plazo de 10 años,

bajo el esquema de pago sujeto al cumplimien­to de estándares de desempeño.

El contrato para la operación incluye las labores en plazas de cobro o casetas, gestión de servicios y atención de emergencia­s, administra­ción de derecho de vía, así como el Telepeaje y Sistemas de Transporte Inteligent­e. Mientras el mantenimie­nto consiste tanto en las labores de rehabilita­ción y conservaci­ón, como la elaboració­n de estudios y proyectos ejecutivos y la restitució­n de la infraestru­ctura por fenómenos naturales.

Hacienda informó que “estas carreteras pertenecen al título de concesión otorgado por la Secretaría

Se tiene planeado que la asociación con el sector privado sea por 10 años

de Comunicaci­ones y Transporte­s al Fondo Nacional de Infraestru­ctura (Fonadin)”, instancia que, a su vez, contrata a las empresas operadoras bajo un esquema de pago sujeto al cumplimien­to de estándares de desempeño, con deduccione­s ante incumplimi­entos.

Las autopistas del Paquete Noreste son la principal ruta comercial de México y principal enlace fronterizo, con un nivel de servicio promedio de 420 puntos de acuerdocon­lacalifica­cióndeSCT,considerad­o como aceptable.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico