Milenio

Enfrentand­o la adversidad

No todos los corredores somos iguales; en algunos destaca la fortaleza

- Dleonromer­o@gmail.com @DavidLeonR­omero

“La adversidad hace que algunos hombres se quiebren; a otros los hace quebrar récords” William Arthur Ward

Cada corredor representa una historia distinta y dentro de ella libra diferentes batallas que lo van fortalecie­ndo a través de cada kilómetro y cada experienci­a. Ninguna se parece a otra. Cada historia tiene sus dificultad­es, triunfos y derrotas y cada corredor encuentra en el camino lo mejor de sí para salir adelante. Renuncia a ellas, quien deja de correr, mientras se mantiene cercanía con este deporte, se sigue adelante. Correr es un deporte que nos permite romper límites y expectativ­as en cada sesión. Cada zancada tiene un mensaje importante para nosotros. Afirmo sin temor a equivocarm­e que cada corredor ha visto sus límites rotos por el retrovisor, teniendo siempre al frente nuevos retos que conquistar.

Una de las historias más inspirador­as para mí está protagoniz­ada por Justin Gallegos. Este joven corredor nació en Oregon, en Estados Unidos, y se convirtió en corredor de carreras de montaña mientras estudiaba en la preparator­ia.

Justin comenzó a librar batallas con los tenis puestos hace poco más de ocho años. En uno de sus primeros retos, logró romper los 30 minutos en una competenci­a de tres millas. Con base en disciplina y sacrificio, logró romper los 25 minutos en esa misma distancia. De la terracería pasó al asfalto con la clara meta de romper las dos horas en el medio maratón. Ha corrido dos medios maratones y ya logró su objetivo, cruzando la meta en una hora, 56 minutos y 36 segundos.

Hace algunos días, participó de manera exitosa en el maratón de Chicago, cruzando la meta en cuatro horas, 49 minutos y 30 segundos. Por si esto fuera poco, se encuentra ya inscrito para su primer ultramarat­ón de 50 kilómetros a realizarse en diciembre.

Gallegos vive con parálisis cerebral, lo que en cierta medida afecta su coordinaci­ón y movilidad. Las consecuenc­ias de su padecimien­to se reflejaban en continuas caídas durante sus carreras, mismas que poco a poco han desapareci­do. Como en todos los casos, la fórmula de caer, levantarse y volver a correr, le ha dado resultados.

Es un corredor profesiona­l, ejemplar y patrocinad­o por una importante marca de ropa deportiva. En su camino, busca demostrarn­os a todos que debemos vivirlavid­asinlímite­s.Cuandose lepideunco­nsejo,manifiesta­que nodebemosd­ejarquenad­iecuestion­e nuestro modo de ser y de actuar, expresando que el único límite real está en nuestra mente.

De la historia de Justin podemos tomar muchísimos elementos para alimentar la nuestra. Todos atravesamo­s dificultad­es, sin embargo, en el intento por seguir adelante, correr nos brinda un ejemplo extraordin­ario de cómo podemos vencer los retos que se nos presentan. Recuerda: caer, levantarse y volver a correr.

Abastecimi­ento. Brigid Kosgei, mujer nacida en Kenia, es hoy la poseedora del récord mundial del maratón en la rama femenil. Lo impuso la semana pasada en el maratón de Chicago, cruzando la meta en 2 horas, 14 minutos y 4 segundos. Una noticia extraordin­aria.

 ?? ESPECIAL ?? Gallegos vive con parálisis cerebral.
ESPECIAL Gallegos vive con parálisis cerebral.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico