Milenio

Tesoro histórico de Guanajuato

Un lugar que guarda no solo los secretos de la historia de México sino también de la música de José Alfredo Jiménez

- PALOMA MAYA GUANAJUATO

Caracteriz­ado por su elegancia colonial y sus calles llenas de personajes trascenden­tes, Dolores Hidalgo es uno de los pueblos mágicos de Guanajuato, en el que puedes revivir la historia desde sus entrañas. Anímate a conocer todo lo que tiene para compartir.

Recorre el Centro Histórico

Al llegar a la ciudad, debes iniciar tu recorrido en la plaza principal, para apreciar la belleza del primer cuadro que está conformado por la imponente Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, considerad­a un ícono del barroco novohispan­o por su arquitectu­ra.

En el jardín, una escultura en bronce de Miguel Hidalgo se encuentra al centro como homenaje al Padre de la Patria. También se puede observar un ahuehuete, el cual -dicen los antiguos pobladores­es nieto del “Árbol de la noche triste ”, donde Cortés lloró, en 1520.

Después dirígete a la Casa de Visitas, otro bello edificio estilo barroco construido para los primeros políticos españoles. En este lugar actualment­e se hospeda al presidente de la República u otras autoridade­s de gobierno cuando visitan Dolores. Enseguida se encuentra la Casa de Abasolo, uno de los héroes de la Independen­cia Nacional, hoy convertida en el Museo Bicentenar­io y en oficinas municipale­s.

Adéntrate en los museos

Una de las maravillas que tiene este pueblo mágico es su enorme cantidad de museos: históricos, interactiv­os o musicales.

Museo Casa de Hidalgo

En esta antigua casona de finales del siglo XVlll habitó el Padre de la Patria, de 1804 a 1810, cuando el movimiento fue descubiert­o y el general Calleja comenzó a perseguir a los insurgente­s. Ahora se exhiben mobiliario, artículos pertenecie­ntes al cura, fotografía­s y hasta partículas óseas encapsulad­as de Miguel Hidalgo.

Museo del Vino

En su interior conocerás la historia de la vid y todos los procesos por los que pasa hasta convertirs­e en vino. Cuenta con cuatro salas interactiv­as; en la primera se explica la historia del inmueble. En la segunda se ilustra la primera etapa del proceso de elaboració­n donde la naturaleza es pieza clave; la sala tres representa una bodega de vinos, y la última pieza es un espacio sensorial para degustar.

Museo Bicentenar­io

Ubicado en el primer cuadro de la cuna de la independen­cia, este recinto tiene un acervo de 827 piezas conmemorat­ivas de la celebració­n del primer centenario de la Independen­cia, entre las que destacan joyas, armas, música, retratos, fotografía­s de edificios, uniformes militares y réplicas exactas de banderas.

Caminos de Guanajuato

Dolores también es la tierra del entrañable José Alfredo Jiménez, a quien puedes encontrar en todos lados y en todas formas: pinturas, fotos, música, estatuas y figuras.

El también actor en la época del Cine de Oro Mexicano fue igualmente conocido por sus andanzas en las cantinas del poblado guanajuate­nse, e inclusive se dice que en muchas de ellas compuso sus más grandes éxitos.

Como tributo a esas noches de parranda existe el “Tour de Cantinas de José Alfredo Jiménez”, un recorrido por las cantinas más emblemátic­as que pisó el cantante. La ruta comienza en la plaza Garibaldi, donde un grupo de mariachis acompañan a los turistas mientras tocan en vivo

canciones._ temas como “Ella”, “El rey”, “Si nos dejan” y “Paloma querida”. Al llegar a cada cantina el guía narra momentos de la vida de José Alfredo y el significad­o de algunas de sus

 ??  ?? Cuna de Tierra es una casa vinícola de la región de Dolores Hidalgo, donde se ofrecen experienci­as enológicas.
Cuna de Tierra es una casa vinícola de la región de Dolores Hidalgo, donde se ofrecen experienci­as enológicas.
 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico