Milenio

Arte. La otra cara de Teotihuacá­n

- RAÚL ALFARO SEGOVIA CDMX

Teotihuacá­n ofrece más que su renombrada zona arqueológi­ca, ya que lo rodean numerosos poblados llenos de cultura. Oxtotipac es uno de ellos, donde se encuentra un museo y exconvento distinguid­o por la pequeñez de todas sus puertas, así como de la imagen de su santo patrono, San Nicolás, representa­do como un hombre moreno y de muy baja estatura, lo que dio origen a la leyenda que asegura que los frailes que lo habitaron durante la Colonia eran enanos.

En Otumba, donde se libró la batalla más importante de la conquista, en la que Hernán Cortés liquidó al ejército azteca, destaca la gastronomí­a típica, que ofrece especialid­ades como pulque, curados de hierbas, mixiotes de conejo de monte y los exóticos escamoles y gusanos de maguey.

Si el antojo se inclina por algo menos exótico, en el camino entre Otumba y el pueblo de Axapusco se encuentra el rancho conocido como “La Empacadora” donde se puede encontrar una gran variedad de cervezas artesanale­s y cortes a la parrilla.

La carne que ofrecen en este lugar proviene de pequeños productore­s de ganado de la región que dan una buena calidad de vida a los animales.

Finalmente, vale la pena visitar Axapusco, donde se pueden comprar distintos tipos de cactus y conocerel al tarde o rodela iglesia de San Esteban, construida en 1553 por órdenes del propio Cortés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico