Milenio

“Solamente es la opinión de un general retirado”

- Alfredo Campos Villeda

Representa una banalidad, una ingenuidad aun, comprar la especie de que se debe a puro ánimo de transparen­cia la divulgació­n de la existencia de un grupo de élite, militar, dedicado al rastreo y la captura de objetivos prioritari­os del narcotráfi­co desde 1995. Peor aún: se descobija al jefe de ese equipo y se le hace responsabl­e de lo que el desparpajo del secretario de Seguridad, Alfonso

Dur azo, resume como“tropiezo táctico ”.

El cruce de señales y tiempos es decisivo. El miércoles de la balconeada al grupo de inteligenc­ia La Jornada publica una nota que conduce a leer el discurso completo del general Carlos Gaytán Ochoa, quien frente al general secretario, Luis Cresencio Sandoval, y la primera plana de mandos del Ejército, suelta expresione­s delicadas.

“Nos sentimos agraviados como mexicanos y ofendidos como soldados”, “La ideología dominante, que no mayoritari­a, se sustenta en corrientes pretendida­mente de izquierda”, “Hay un fortalecim­iento del Ejecutivo que viene propiciand­o decisiones estratégic­as que no han convencido a todos, para decirlo con suavidad”, “Eso nos ofende (…) fuimos formados con valores axiológico­s sólidos que chocan con las formas con que hoy se conduce al país”.

Re mata diciendo que el al tomando enfrenta, desde lo institucio­nal ,“aun grupo de halcones que puede llevar a México al caos y a un verdadero estado fallido”.

Carlos Gaytán Ochoa soltó expresione­s delicadas

¿Qué opinan en Periférico Norte de las “cuidadas palabras” de Gaytán Ochoa: “Solo es la opinión de un general retirado. No tiene influencia ni impacta sobre el personal militar en activo. El que pueda emitir sus opiniones es parte de la evolución de las fuerzas armadas y él puede externar lo que desde su muy personal punto de vista piense”.

La alta fuente militar consultada precisa: “De ninguna manera esto representa la postura de la Sedena ni mucho menos establece alguna línea o directiva para la actuación de las fuerzas armadas, ya que tenemos clara la institucio­nalidad y el respaldo a los poderes legalmente establecid­os de conformida­d con la Constituci­ón y el mandato que el pueblo de México dio con su voto”.

De colofón: AMLO comparó a la prensa con perritos que no agradecen que se les quitó el bozal. Gonzalo N. Santos, aquel cacique potosino, también usaba a esos animalitos para hacer analogías, pero con los políticos: solo el primero sabe por qué ladra.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico