Milenio

“¿Es necesario reescribir un clásico como ‘Ingrata’ de Café Tacvba?”

- Susana Moscatel

Me imagino que la mayoría de ustedes está tan confundido como yo, pero la informació­n de hoy me dejó peor que nunca. Por un lado tenemos al gobernador de Nuevo León, El Bronco cuestionán­dose: “¿Por qué no hablamos de hombricidi­os?”, también, demostrand­o que no entiende la diferencia entre la terrible situación que atravesamo­s y por la violencia de género, cada vez más acentuada (aunque culpe al narcomenud­eo), y por el otro, tenemos a nuestras siempre intensos y entrañable­s integrante­s de Café Tacvba diciendo que ya no cantarán su éxito “Ingrata” como siempre lo han hecho. Ahora será políticame­nte correcta .¿ Cómo irá eso ?¿“Ingrata. Nada de esto fue tu culpa. No me digas que es de uno. Si te extraño. Y respeto. Y enojado para nada …?” Claramente no, porque estos hombres son bienintenc­ionados y sobretodo talentos os. Pero dónde está el extremodon­de los bordes se tocan .¿ Desde dónde juzgamos el arte que estaba respondien­do alas sensacione­s y lenguaje del momento? ¿Si El Bronco hubiese escuchado una versión menos enojada de “Ingrata” estaría diciendo cosas más prudentes? Entiendo que no quieran cantarla ya que se dieron cuenta de sus efectos, ¿pero es necesario reescribir un clásico? No sé. Como mujer canté tantas veces “Ingrata” cambiando la “a” o por la “o” y usándola como terapia para mi despecho. Me ayudó y me divirtió en su momento. Y no le deseo mal a ningún hombre que sea parte de mi vida por el hecho.

Entiendo que los artistas no quieran revisitar momentos y sensacione­s donde no estaban en su mejor momento respecto al“otro ”, y sé lo difícil que es cuandoesa canción es un enorme éxito. Un ejemplo es Em in em, quien asegura que ya nocantará“Cl ea ningOut My Closet”, porque ahora entiende que su madre, a quien hace pedazos en esa canción, es en realidad una mujer enferma que hizo todo lo que pudo. Elton John acaba de confirmarl­a razón por la que decidió apareceral­lado de Em in em cuando éste cantó“S tan ”, en los Grammy, a pesar de que gran parte de la comunidad gay no podía dar crédito. El motivo es que a veces las canciones vienen desde puntos de vista de personajes que dirían esas cosas. “Son interpreta­ciones”.

Dice en su biografía que tampoco pensó que Johnny Cash en realidad mató a un hombre en Reno solo para verlo morir. Y es cierto, eso pasa. Y hay momentos que cambian, pero se quedan por siempre en la musical.

Uno de los temas de Billy Joel es básicament­e una carta de suicidio, por ejemplo, y aunque 40 años después es claro que superó eso y mucho más, ahí está. No promoviend­o que otros acaben con sus vidas, sino dejando un momento congelado en el tiempo que cada uno decide cómo y si quiere revivir.

Así que no. No creo que el arte deba cambiar. Creo que lo debemos juzgar en el momento en el que estamos viviendo y por eso ardo en llamas cada vez que veo una canción de reguetón que valora a la mujer solo por su trasero. Pero los políticos y los actores sociales no están haciendo arte. Tienen poder de decisión. Y si no saben distinguir estas diferencia­s, entonces estamos en problemas.

Café Tacvba ya no cantará su éxito como siempre. Ahora será políticame­nte correcta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico