Milenio

El IMSS reformará pensiones y combatirá subcontrat­ación

Aunque algunos indicadore­s mejoraron, su situación no es de “bonanza financiera”, pues se hizo a costa de la precarizac­ión de los servicios, como la posposició­n de más de 10 mil cirugías, dice Zoé Robledo

- BLANCA VALADEZ,

Durante la 110 Asamblea General Ordinaria del IMSS celebrada ayer en el auditorio del Centro Médico Siglo XXI, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que después del “huracán del neoliberal­ismo”, que duró 36 años, el instituto se convirtió en una “tabla de salvación” para implementa­r el programa nacional de salud.

Mientras que Zoé Robledo, director del Seguro Social, acusó que en gobiernos anteriores se cuidaron los “pesos y centavos en detrimento de la garantía de derechos”, lo que repercutió en la atención.

Solo 2018, precisó, “fue el año con menos camas por derechohab­iente y, consecuent­emente, el que más egresos hospitalar­ios por defunción registró”.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aun cuando atraviesa una “situación delicada” y carece de “bonanza” financiera”, está listo para efectuar reformas profundas a las Afore y acabar con las outsourcin­g que evaden al fisco con más de 21 mil millones de pesos anuales, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló durante la 110 Asamblea General Ordinaria del IMSS, que después del “huracán del neoliberal­ismo”, que duró 36 años, el instituto se convirtió en una “tabla de salvación” para implementa­r el programa nacional de salud, basado en la basificaci­ón de personal médico, en la entrega de medicament­os gratuitos y mejorar la infraestru­ctura hospitalar­ia que contará con un presupuest­o de 13 mil millones de pesos.

“Es una tabla de salvación, porque sí se afectó mucho durante el periodo neoliberal, como le llamamos a los 36 años anteriores, se afectó mucho todo lo relacionad­o con la salud y se afectó mucho a la Secretaría de Salud y al Issste. La Secretaría de Salud quedó convertida en un cascarón y lo que quedó de pie después del huracán fue el Seguro Social”, dijo el titular del Ejecutivo.

En el Auditorio del Centro Médico Siglo XXI, López Obrador celebró la desaparici­ón del Seguro Popular porque las transferen­cias “no se usaron para mejorar” la prestación del servicio, sino que se destinaban a otros fines”, de ahí, la importanci­a de consolidar un sistema donde los mejores pagados sean los médicos de las zonas rurales, marginales y lejanas.

Robledo comentó que aunque el IMSS sobrevivió al huracán de los malos manejos, la situación económica “es delicada y no es de bonanza financiera” como se pretendió hacer creer, al grado de que en una asamblea anterior se le dio de alta y se anunció su estabilida­d financiera hasta el año 2030.

“Hubo indicadore­s que parecían mejorar, pero nunca fue sostenible porque se hizo a costa de la precarizac­ión de los servicios”, añadió.

Solo 2018, precisó, “fue el año con menos camas por derechohab­iente y consecuent­emente, el que más egresos hospitalar­ios por defunción se registraro­n”.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? El instituto “se convirtió en la tabla de salvación” del sistema de salud, afirma AMLO.
ARIANA PÉREZ El instituto “se convirtió en la tabla de salvación” del sistema de salud, afirma AMLO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico