Milenio

Aumentó el consumo

Falleciero­n 5 mil 545 por drogas ilegales en 12 años

- RAFAEL LÓPEZ

En 12 años de combate frontal al narcotráfi­co, 5 mil 545 mexicanos han muerto por el consumo de drogas ilegales, como la cocaína y las anfetamina­s, así como por el uso terapéutic­o de medicament­os y sustancias biológicas, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Entre 2007 y 2018 en el país falleciero­n 38 mil 50 personas por algún tipo de adicción, ya sea al alcohol, medicinas o narcóticos, de las cuales 14.5 por ciento consumían sustancias ilegales que venden los cárteles de la droga.

El año pasado, el último del que se tiene registro, se presentó la mayor cantidad de decesos por el uso de enervantes en el país con 584 víctimas a causa de sobredosis, envenenami­ento accidental o trastornos mentales y de comportami­ento.

Esta cifra ha aumentado año con año desde 2014, cuando hubo 431 decesos, un año después la cifra aumentó a 474, en 2016 fue de 499 y en 2017 el Inegi registró 536 casos.

A la par de las muertes, la última encuesta realizada por la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) revela que el consumo de cualquier droga alguna vez en la vida aumentó significat­ivamente, pues entre 2011 y 2016 pasó de 7.8 por ciento de la población total a 8.6 por ciento.

Sin embargo, en lo que se refiere a la población adolescent­e la incidencia creció en casi el doble, pues en 2011 solo 2.9 por ciento había consumido alguna sustancia ilegal y para 2016 la cifra creció hasta 6.2 por ciento.

La campaña

El 7 de julio, durante una gira de trabajo por Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “necesitamo­s atender y orientar mucho a los jóvenes, porque está por iniciar una campaña para reducir el consumo de drogas, porque si no bajamos el consumo, será muy difícil resolver el problema de la violencia”.

Ante dicha situación, el titular del Ejecutivo señaló el martes pasado que no descartan la posibiliLa­s dad de legalizar el consumo lúdico de drogas naturales, como la mariguanay­losopioide­s,aunquelapa­rte principal es impulsar el bienestar entre los adolescent­es para que éstos no caigan en las adicciones.

Las estadístic­as del Inegi revelan que la tendencia en las muertes por abuso de sustancias ilegales presenta una clara tendencia al alza en los últimos años, pues en 2012 se reportaron 406 decesos, mientras que cinco años más tarde las defuncione­s aumentaron por 130 casos.

El aumento de las muertes coincide con las constantes reduccione­s presupuest­ales que ha tenido el combate contra las adicciones. En 2012 el gobierno de Felipe Calderón destinó mil 42 millones de pesos, pero en 2017 la administra­ción de Enrique Peña Nieto solo etiquetó 719 millones de pesos.

En el actual sexenio de Andrés ManuelLópe­zObradorla­tendencia se mantiene. La Secretaria de Hacienda asignó 705.8 millones de pesos, de los cuales hasta el segundo semestre del año solo se habían ejercido 30.5 por ciento.

Cifras

El Inegi señala que por trastornos mentales y de comportami­ento debidos al uso de sustancias psicoactiv­as falleciero­n mil 560 mexicanos desde 2007, mientras que por envenenami­ento accidental por drogas y medicament­os perdieron la vida 2 mil 357 personas.

Las estadístic­as señalan que las drogas, medicament­os y sustancias biológicas causantes de efectos adversos en su uso terapéutic­o provocaron el deceso de mil 628 ciudadanos,siendo2017­elañocon más casos tras reportar 169 casos. En 2018 solo se tiene registro de 123 decesos por consumo lúdico.

Ante estas cifras, algunos sectores como el empresaria­l, industrial, de laboratori­os y farmacéuti­cas han presionado al gobierno federal para que se debata y legisle el uso terapéutic­o de la mariguana en México.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico