Milenio

Reporte del Inegi

Males del corazón, diabetes y tumores, los que más matan

- RAFAEL LÓPEZ

enfermedad­es del corazón, la diabetes y los tumores malignos son las principale­s causas de muerte en el país al concentrar 46.5 por ciento de las 722 mil 611 defuncione­s que se registraro­n en 2018.

Así lo establece un reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (Inegi), según el cual a partir de 2011 se presentó un incremento en el número de personas que perdieron la vida y el año pasadosere­gistróunnu­evorécord de fallecimie­ntos, superando los 703 mil 47 casos de 2017.

Los padecimien­tos cardiacos ocasionaro­n 149 mil 368 muertes, mientras que la diabetes mellitus derivó en 101 mil 257 decesos y los tumores malignos, 85 mil 754.

Durante 2018, 88.4 por ciento de los fallecimie­ntos (638 mil 862 casos) se debieron a enfermedad­es y problemas relacionad­os con la salud, mientras que 11.6 por ciento (83 mil 749) tuvieron causas externas como homicidios (36 mil 685), accidentes (34 mil 589), suicidios (6 mil 808) y otras causas (112).

Estas últimas cuatro causas afectaron en mayor proporción a hombres: 76.8 por ciento de la víctimas por accidentes fueron varones; en el caso de homicidios fueron 89.3 por ciento; en suicidios, 81.4 por ciento, y en eventos de intención no determinad­a, 83.5 por ciento.

Las entidades con mayores tasas de defunción por lugar de ocurrencia fueron Ciudad de México, con 85 casos por cada 100 mil habitantes; Chihuahua con 66 y Colima con 63. En contrapart­e, los estados que presentan los índices más bajos son Quintana Roo con 43 decesos por cada 100 mil, Estado de México con 45 y Baja California Sur con 46.

El Inegi señala que 56 de cada 100 de las personas que murieron durante 2018 tenían más de 65 años. El 44.6 por ciento (322 490) de las muertes registrada­s tuvieron lugar en el domicilio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico