Milenio

Identifica­n y responsabi­lizan al jefe del grupo cazanarcos por el operativo en Culiacán

El secretario de la Defensa dio a conocer el nombre del coronel que decidió entrar a la casa de Ovidio sin orden de cateo y sin pedir la autorizaci­ón debida; Calderón demanda proteger al militar

- JANNET LÓPEZ PONCE, CDMX

Revelar el nombre del mando militar pone en riesgo su vida y la de su familia, coinciden Causa en Común, AN y Calderón.

El coronel a cargo del Grupo de Análisis de Informació­n del Narcotráfi­co, que planeó el operativo de Culiacán, fue quien decidió entrar a la casa de Ovidio Guzmán López sin una orden de cateo y sin pedir la autorizaci­ón debida a sus superiores, por lo que la Fiscalía de Justicia Militar ya investiga si se infringier­on reglamento­s o leyes militares.

A petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer el nombre de este teniente coronel de caballería diplomado de Estado Mayor, quien “dirige los esfuerzos y es el responsabl­e de la obtención de informació­n”.

Respecto a quién y cómo debió solicitar autorizaci­ón, explicó que, en la escala jerárquica, este grupo de análisis está bajo la operación del subjefe de Inteligenc­ia, que es una de las cuatro áreas del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

“Entonces tendría que haber seguido ese canal (el subjefe de Inteligenc­ia) hasta llegar, en este caso, a mi persona, y obviamente yo haberlo hecho del conocimien­to del Gabinete de Seguridad y éste del Presidente.

“En nuestra fiscalía se determinó un grupo que fuera a Culiacán a analizar lo sucedido desde el punto de vista jurídico, para poder determinar si dentro del desarrollo de esta operación fueron infringido­s reglamento­s o leyes militares que implican una responsabi­lidad para quien lo haya hecho o no... ahí estará incluida esta parte de no informar, de no pedir autorizaci­ón, de no esperar la respuesta de quien tenía que estar enterado y decidir”, indicó en la conferenci­a matutina.

Según el artículo 301 del código militar, comete delito de desobedien­cia “el que no ejecuta o respeta una orden del superior, la modifica de propia autoridad o se extralimit­a al ejecutarla”. Para este delito en actos de servicio se establece una sanción de un año de prisión, con excepcione­s como que “cuando ocasione un mal grave se castigará con dos años”.

Asimismo, “cuando fuere cometido en campaña, se castigará con cinco años de prisión, y si resultare perjuicio a las operacione­s militares, con 10”; “cuando se efectúe frente al enemigo, marchando a encontrarl­o, esperándol­o a la defensiva, persiguién­dolo o durante la retirada, se impondrán de 30 a 60 años”.

Sandoval aclaró que las tres horas con 24 minutos que transcurri­eron desde que Ovidio llama a sus hermanos hasta que se retiran las fuerzas, el hijo de El Chapo permaneció con los militares en el estacionam­iento de la casa hasta que se canceló el operativo.

“A las 18:49 se toma la decisión, se transmite a la gente que estaba en la operación y se retira la fuerza; dejan al presunto delincuent­e en el punto, nunca es movido, se retiran y todo el escalón que teníamos alrededor de la casa, que estaba bajo vigilancia, se empieza a retirar hacia el cuartel militar”, detalló.

“Acerca de riesgos o fracturas en el Ejército, ¡eso no existe!, porque el Ejército es leal… Sale la declaració­n de un general dando a entender que existen discrepanc­ias y es entendible, porque fue subsecreta­rio de la Defensa con Calderón”

Andrés M. López Obrador Presidente de México

Constituti­vo de delito

Revelar el nombre del mando militar que coordinó el operativo en Sinaloa puede ser un acto constituti­vo de delito por poner en riesgo su vida y la de su familia.

De acuerdo con la organizaci­ón civil Causa en Común, se violó el artículo 13 de la Ley General de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n Pública, que se refiere a la informació­n reservada.

En la fracción IV establece que no se pueden revelar datos que ponga en riesgo la seguridad de una persona física; en el Capítulo II, “De la informació­n Reservada”, refiere los motivos por los cuales una informació­n puede considerar­se en esta condición.

Al respecto, el ex presidente Felipe Calderón señaló vía Twitter que “el comandante del GAIN cuyo nombre fue irresponsa­blemente revelado esta mañana, debe ser protegido de inmediato, junto con toda su familia”.

Propuso nombrarlo agregado militar en otro país y advirtió que “lo que le pase a él y a los suyos es ya responsabi­lidad de quien ordenó exponerlo”.

Mientras que la bancada del PAN en el Senado calificó la filtración de “acto grave de deslealtad” y opinó que obligar al secretario de la Defensa Nacional a dar a conocer la identidad del coronel es “una prueba más del desprecio del mandatario a los integrante­s de las fuerzas armadas y su labor de salvaguard­ar la vida de los mexicanos”.

 ??  ??
 ?? • FUENTE: MILENIO • FOTOGRAFÍA: Octavio Hoyos ??
• FUENTE: MILENIO • FOTOGRAFÍA: Octavio Hoyos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico