Milenio

Recuento MILENIO

Octubre, segundo mes más violento en lo que va del año

- EDUARDO LUIS HERNÁNDEZ

Con 2 mil 304 homicidios relacionad­os con el crimen organizado, octubre se convirtió en el segundo mes más violento de 2019; en total suman 20 mil 90 de esos asesinatos en lo que va del primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que comenzó el 1 de diciembre de 2018.

La cifra del mes que terminó es menor 0.6 por ciento a la de septiembre pasado, pero 95.9 por ciento mayor a la registrada en octubre de 2018, cuando el Recuento MILENIO contabiliz­ó mil 176 ejecucione­s.

A dos meses de que termine 2019 se han cometido en el país 18 mil 724 homicidios dolosos, 17.8 por ciento más con respecto al total registrado el año pasado, cuando hubo 15 mil 887.

Durante octubre hubo en promedio 76.8 víctimas de homicidio por día, y los enfrentami­entos entre elementos de seguridad y grupos armados fueron cada vez más frecuentes.

Al igual que en septiembre, los estados con más casos fueron Guanajuato, con 255; Estado de México, con 204; Jalisco, con 192; Baja California, con 190, y Michoacán, con 146.

En comparació­n, las entidades con menos violencia durante octubre fueron Yucatán, sin homicidios; Baja California Sur, con cuatro; Aguascalie­ntes, seis; Campeche, nueve, y Tlaxcala, 10.

Los que van a la cabeza

Guanajuato sigue siendo la entidad con más homicidios en el país, aunque la cifra disminuyó casi 4 por ciento respecto al mes anterior.

Datos de la Evaluación Nacional de Riesgos de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera en la entidad revelan que 11 grupos criminales son los responsabl­es de ese incremento.

La noche del 3 de octubre hubo 17 ejecucione­s en la entidad, pero 11 se registraro­n en tres ataques distintos en el municipio de Apaseo el Alto.

La segunda entidad con más

ejecucione­s fue Estado de México, donde se registraro­n 204 ejecucione­s, dos casos más que en septiembre.

Entre los hechos que marcaron el mes que recién finalizó está la emboscada que miembros del cártel de Jalisco Nueva Generación perpetraro­n contra policías estatales de Michoacán en el municipio de Aguililla el día 14.

Al menos 30 sicarios, a bordo de cinco vehículos blindados dispararon contra los agentes que circulaban por la carretera Aguililla-Apatzingán, justo a la salida de la localidad El Aguaje.

En el ataque murieron 14 agentes, uno de ellos quedó calcinado. Precisamen­te ese día fueron contabiliz­adas 106 ejecucione­s, lo que lo convirtió en el más violento del mes.

Una semana antes, al menos 100 hombres armados bloquearon la carretera que conecta los municipios de Los Reyes con Tocumbo, también en Michoacán. Este hecho también fue atribuido al cártel de Jalisco y las autoridade­s ordenaron suspender clases en ambos municipios.

Entidades en rojo

En Guerrero se registraro­n 123 homicidios, 43 por ciento más con respecto a septiembre, cuando hubo 86. El 15 de octubre al menos 15 personas murieron durante un enfrentami­ento entre civiles armados y elementos del Ejército en la comunidad de Tepochica, municipio de Iguala.

Sinaloa, entidad que está en la mira de todo el país por el intento de captura de Ovidio Guzmán en Culiacán, registró 77 homicidios. El operativo efectuado el 17 de octubre dejó un saldo de ocho personas asesinadas, entre ellas un civil, un agente de la Guardia Nacional, un reo y cinco sicarios del cártel del Pacífico.

En Morelos hubo 49 asesinatos, 37 por ciento menos con relación a septiembre. Sin embargo, en esta semana hubo riñas en el penal de Atlacholoa­ya, donde al menos siete internos murieron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico