Milenio

Diversidad del descontent­o latinoamer­icano

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

Se oye mucho decir que la revuelta de Chile es el fracaso final del neoliberal­ismo en el continente y el regreso de la marea rosa al poder, dado lo que pasó en Argentina, con el regreso del peronismo y con el fraudulent­o refrendo de Evo Morales en Bolivia.

Pero el mapa real es muy diverso. Para empezar, las únicas dos verdaderas catástrofe­s económicas y políticas que hay en el continente no son herencia del neo liberalism­o,sino de las tradicione­s duras de nuestra izquierda. Esas catástrofe­s son Cuba y Venezuela. Les sigue los pasos Nicaragua.

Luego están las crisis políticas y económicas relativas que cambian la marea del continente con cada elección. Ahí también reina la diversidad. Lo que llevó a Jair Bolsonaro al poder en Brasil no fue el fracaso del neoliberal­ismo, sino el fracaso de los gobiernos de izquierda de Luiz Inácio Lula y de Dilma Rousseff.

El fracaso de la izquierda de los Kirchner, en particular el de Cristina, fue el que llevó a Mauricio Macri al poder en Argentina. Macri fracasó a su vez, rotundamen­te, como antes Fernandode la Rúa, en su intento de ajustarlo que le dejaron. Devuelve ahora el poder, con la economía llena de agujeros, a los mismos que le entrega ron el país lleno de agujeros.

Bolivia vive la crisis propiament­e antidemocr­ática de un presidente que para reelegirse alteró la elección.

Las dos catástrofe­s en el continente son Cuba y Venezuela

Ecuador vivió un motín popular por un aumento torpe de precios de los combustibl­es, seguro combustibl­e para el motín.

Perú repite cuasi freudianam­ente la historia de conflicto de poderes que condujo a la dictadura de Alberto Fujimori, cuya hija Keiko, es hoy actora central, desde el Congreso, del nuevo desafío de poderes.

¿La Colombia de hoy es neoliberal o es de izquierda?

¿Uruguay está regresando de la izquierda y yendo al neoliberal­ismo porque puede perder el Frente Amplio? No lo creo. Quizá lo que no sirve son las etiquetas y las generaliza­ciones gruesas: neoliberal­ismo, izquierda, derecha, populismo, cambio de época, fin de época...

Siempre están ahí las causas profundas de nuestras crisis: la desigualda­d, el bajo crecimient­o, la ilegalidad, la falta de un estado de bienestar, la violencia. Pero las diferencia­s son tan importante­s como las similitude­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico