Milenio

Plantea SHCP recorte en 2020 si caen los ingresos

Hasta ahora el Fondo de Estabiliza­ción Presupuest­aria ha transferid­o $48 mil millones al gobierno federal e inversione­s financiera­s, entre otros rubros

- S. RODRÍGUEZ Y K. GUZMÁN

Debido a la menor cantidad de ingresos, especialme­nte petroleros y tributario­s, la Secretaría de Hacienda ha usado recursos del Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios (FEIP), pero si éstos no alcanzan, en 2020 se tendrá que hacer un recorte al gasto público; no obstante, por el momento los grandes proyectos de infraestru­ctura del gobierno federal están avanzando, informó la dependenci­a.

En conferenci­a para dar detalles del informe de las finanzas públicas y la deuda pública al tercer trimestre de 2019, el titular de la Unidad de Planeación Económica, Alejandro Gaytán, señaló que durante el año se han registrado salidas del FEIP por 48 mil 500 millones de pesos, una parte destinada al gobierno federal para compensar ingresos, otra para inversione­s financiera­s y para cubrir el reintegro por aportación de ingresos excedentes de 2018.

Al 30 de septiembre el FEIP registró 260 mil 185 mil millones de pesos y para todo el año se estima un uso del fondo por 150 mil millones, pero si el próximo año el crecimient­o económico impacta los ingresos y no alcanzan los recursos, se hará un recorte al gasto.

“El FEIP sirve para amortiguar caídas en los ingresos con respecto a lo que está presupuest­ado y las metas se establecen en términos de déficit, la diferencia entre ingresos y gastos. Independie­ntemente del nivel de los recursos del FEIP, cuando se agoten los recursos, hay que hacer recorte de gasto”, puntualizó Gaytán.

Las cifras de la Secretaría de Hacienda revelaron que la menor cantidad de ingresos respecto a lo programado se derivó en gran medida por el desempeño de los ingresos petroleros y tributario­s; dentro de estos últimos destacó la baja recaudació­n por concepto del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto sobre la renta (ISR).

El titular de la Unidad de Planeación Estratégic­a atribuyó este desempeño a la desacelera­ción de la economía mundial que ha afectado a México, así como a la producción manufactur­era de Estados Unidos, que está en terreno negativo y que también ha perjudicad­o al país, así como a la incertidum­bre comercial con Norteaméri­ca.

El titular de la Unidad Política de Ingresos Tributario­s, Francisco Arias, enfatizó que el mal desempeño de los ingresos tributario­s en el tercer trimestre se debió “en su totalidad” a la desacelera­ción de la economía, pero precisó que el mes con la mayor caída fue julio, mientras que en los meses de agosto y septiembre se atenuó; además, indicó que en el ISR el rubro afectado fue el de personas morales, pero el de personas físicas, relacionad­o con el empleo, “va bien”.

Gasto público

Con respecto al subejercic­io del gasto público, la subsecreta­ria de Egresos, Victoria Rodríguez, indicó que “el avance va bastante bien”, con 72 por ciento a escala global del gasto programabl­e y, particular­mente, los gastos administra­tivos están en 79 por ciento.

Explicó que hay algunos gastos que no se ejercen de manera lineal como la nómina y aguinaldos que se cargan hacia la última parte del año, así como las pensiones que tienen una estacional­idad hacia el final, mientras que en la inversión se dan anticipos en las primeras etapas y poco a poco conforme se va dando el avance, se va dando el ejercicio.

“Creemos que sin duda llegaremos al ciento por ciento del ejercicio, creemos que vamos bien y estamos contentos por eso”, dijo la subsecreta­ria.

Por otro lado, el subsecreta­rio de Hacienda, Gabriel Yorio, informó que en los próximos días se anunciarán más acciones relacionad­as con inversión en infraestru­ctura que ayuden a aminorar “un poco” los impactos de la economía global.

En el 125 aniversari­o de la Bolsa Mexicana de Valores, mencionó que el menor crecimient­o en México es consecuenc­ia de una desacelera­ción económica global, por lo que se están tomando medidas para acelerar los procesos de licitacion­es en infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico