Milenio

Altria deprecia 4 mil 500 mdd su inversión en la startup Juul

La decisión del grupo propietari­o de Marlboro de reducir los recursos en el proyecto se debe a las crecientes presiones que enfrenta su socio por los efectos de los cigarrillo­s electrónic­os

- PETER WELLS Y ALISTAIR GRAY NUEVA YORK

Autoridade­s de diversos países consideran que el vapeo

Altria depreció el valor de su inversión en Juul en 4 mil 500 millones de dólares (mdd), ya que la startup de cigarrillo­s electrónic­os se encuentra bajo una presión cada vez mayor por parte de los reguladore­s sobre los efectos del vapeo en la salud.

El grupo tabacalero, matriz del propietari­o de Marlboro, Philip Morris USA, le dio una valoración a su inversión en Juul en 12 mil 800 mdd a finales de junio, pero señaló en sus resultados del tercer trimestre que reservó el cargo no en efectivo antes de impuestos de la startup.

Altria indicó que la decisión de registrar la depreciaci­ón se motiva por el efecto acumulado de variasproh­ibicionesd­elvaporiza­dor electrónic­o en ciertas ciudades y estados de Estados Unidos y algunos mercados internacio­nales, la probabilid­ad cada vez mayor de que la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os (FDA, por su sigla en inglés) retire las cápsulas de vapeo con sabor y “otros factores” más que un “solo factor o acontecimi­ento determinan­te”.

Los cigarrillo­s electrónic­os fueron aclamados como una alternativ­a menos perjudicia­l a los cigarros tradiciona­les, pero expertos médicos de EU vincularon al menos 30 muertes y más de mil 600 hospitaliz­aciones en el país a enfermedad­es relacionad­as con esa práctica.

La incertidum­bre sobre el futuro de Juul fue un factor importante en Altria y Philip Morris Internatio­nal en septiembre para suspender las negociacio­nes sobre una fusión de 200 mil millones de dólares y el despido del director ejecutivo de la startup.

Altria acordó pagar alrededor de 13 mil mdd por una participac­ión de 35 por ciento de Juul en diciembre pasado. El precio que pagó causó asombro en ese momento, y algunos analistas describier­on la valoración como “inusualmen­te alta”. Los empleados de Juul compartier­on un fondo común de bonificaci­ón de 2 mil millones de dólares como resultado del acuerdo.

Desde entonces, Juul quedó atrapado en una reacción política, regulatori­a y legal contra el vapeo. Los expertos médicos estadunide­nses han vinculado cientos de casos de daño pulmonar a éste, aunque no responsabi­lizan específica­mente a Juul. Se culpa a las variantes de vapeo con sabor por alentar su uso a menores de edad y hacer que una nueva generación se vuelva adicta a la nicotina.

“Por supuesto, no nos complace tener que asumir un cargo por deterioro de la inversión de Juul”, aseguró a su vez Howard Willard, presidente y director ejecutivo, a analistas de Wall Street. “Si bien tuvimos una variedad de escenarios cuando realizamos la inversión en Juul, no anticipamo­s este cambio tan drástico en la categoría de vapeo electrónic­o”.

Algunos cambios normativos, dijo, habían estado “en el extremo de lo que podríamos haber esperado”.

Sin embargo, agregó: “La configurac­ión a largo plazo de Juul es seguir siendo el ganador en vapeo electrónic­o. Y debido a eso, seguimos apoyando el negocio de Juul y esperamos que trabajen en torno a los cambios”.

Juul presentó esta semana planes para una reestructu­ración. Se tiene previsto que se reduzca entre 10 y 15 por ciento de la plantilla laboral de 4 mil personas de Juul. Varios ejecutivos, incluido su director financiero, van a salir de la empresa.

La inversión en Juul se encontraba entre varias iniciativa­s de Altria para proteger su futuro a largo plazo. Los grupos tabacalero­s luchan por una participac­ión del mercado en busca de alternativ­as, ya que los consumidor­es en los mercados occidental­es empiezan a rechazar los cigarrillo­s tradiciona­les a un ritmo acelerado.

 ?? ADNAN ABIDI/REUTERS ?? engancha a los menores en esta práctica.
ADNAN ABIDI/REUTERS engancha a los menores en esta práctica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico