Milenio

Hilos de pixeles

- FERNANDO SANTILLANE­S fernando.santillane­s@milenio.com Twitter: @santillane­s

*Para Ana, por dejarme ser un

Psiempre.

or mera coincidenc­ia, Hideo Kojima, uno de los más importante­s directores de videojuego­s en la historia, decidió que hoy 1 de noviembre, uno de los Días de Muertos, se acabara parte del embargo para publicar informació­n sobre su nuevo y muy esperado juego, Death Stranding, donde la vida y la muerte son elementosf­undamental­esdeunahis­toriaquese­hamantenid­o en total secreto y hermetismo por cuatro años.

Llevo tres semanas jugando la nueva obra de Kojima y de todo lo que se pueda decir sobre él, la realidad es que será un título que cuando llegue a las tiendas, el 8 de noviembre, el público lo odiará o amará sin medias tintas, es complejo y largo, pero créanme, pocas veces ha valido tanto la pena dedicarle horas a un videojuego por llegar al final.

Death Stranding nos lleva a un momento en la humanidad al borde de su extinción, luego de un evento cataclísmi­co donde se revela que el mundo de los muertos existe, pero no como lo imaginamos, y surgen “las playas” que parecen un limbo, un lugar sin espacio ni tiempo.

En este contexto, nadie está afuera de sus refugios. Todos viven escondidos bajo tierra como Morlocks de la película Máquina del tiempo, temerosos de que la lluvia que hace que avance el tiempo si te toca y que desgasta a todo y a todos, llame también a una especie de espectros que te llevan a un mar negro, a un lugar que mezcla todo donde dejas de saber qué es real y qué no.

Pero más allá de esto, la historia tiene un mayor trasfondo, la desconexió­n de una sociedad fracturada que el personaje principal llamado Sam Porter Bridges, interpreta­do por Norman Reedus, tendrá como misión unir de nuevo. Y es aquí donde el llamado social strand system o sistema de hilos sociales que inventó Kojima toma sentido.

El objetivo del modo online de Death Stranding le da un giro de 180 grados a la modalidad multijugad­or, pues mientras en títulos como Fornite el objetivo es conectarse para formar equipos que atacan y destruyen a otros, Death Stranding va en el sentido contrario, pues el sistema de hilos sociales permite a los jugadores construir muchos elementos o dejar objetos para ayudar a los otros que nunca vemos, nunca hay un mundo con decenas de avatares, viven en otra dimensión conectados mediante un Playstatio­n 4, pero su ayuda ahí está.

Losgráfico­sdelosesce­narios,lospaisaje­s ylosefecto­sclimático­sdeljuegos­oncasiperf­ectos,conunhiper­realismo cuidado y sin duda llevado al extremo, que meatrevoac­atalogarco­mounaverda­deraobrade­arte en cuanto a diseño de fotografía, programaci­ón y modelado de personajes.

Hay mucho más que platicar, debatir y entender sobre Death Stranding, los spoilers no se valen, y es que una historia así de compleja, pero adictiva y bien contada, merece que cada jugador la descubra por si solo, aunque justo eso de solo es relativo, porque en este juego, aunque no veas a nadie, siempre hay alguien junto a ti.

Lo que puedo decir de Death Stranding es que el público lo odiará o amará; es complejo y largo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico