Milenio

41%, con identidad anterior

Circulan en CdMx patrullas hasta con cuatro cromáticas

- PEDRO DOMÍNGUEZ

Garantizar la seguridad en Ciudad de México es una obligación, así lo dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a mediados de año, al anunciar que para lograrlo se enfocarían, entre otras cosas, en una mayor presencia policial, la cual está acompañada de una nueva imagen de los vehículos que utilizan los elementos capitalino­s. Sin embargo, a casi un año de gobierno, no ha concluido el cambio en los colores de las patrullas, pues ahora tienen la identidad de la administra­ción actual y la cromática de la pasada administra­ción.

El parque vehicular de la policía de la capital asciende a 3 mil 155 patrullas y 41 por ciento de ellas sigue circulando con los colores pasados y el resto con la cromática del nuevo gobierno, que van desde el azul, blanco, negro y verde.

Además, hay unidades de color negro con vivos verdes del Comando de Operacione­s Especiales; también hay blancas con vivos amarillos de la corporació­n de Tránsito y las patrullas ambientale­s.

Para Pedro Isnardo de la Cruz, especialis­ta de la Universida­d

Nacional Autónoma de México en temas de prevención y violencia, el cambio de cromáticas no es más que la identidad de un gobierno.

“Es la proyección de una imagen de accesibili­dad, cercanía y el tema de fondo evidenteme­nte es la reforma policial, la capacidad de reconfigur­ar todo el sistema de vigilancia y de protección, y cercanía con las distintas comunidade­s y zonas habitacion­ales”, aseguró.

El pasado 7 de julio comenzaron a circular los nuevos vehículos; sin embargo, el Gobierno de Ciudad de México decidió rentar mil 855 patrullas para fortalecer la estrategia de seguridad que se basa en la división de las calles de la capital en cuadrantes.

Durante la presentaci­ón, la jefa de Gobierno capitalina explicó que las unidades eran rentadas y significar­ían una inversión de 3 mil 299 millones de pesos.

“Gracias a que se trabajó en un estudio de mercado se consiguier­on ahorrar casi mil millones de pesos, ya que en las empresas que estaban interesada­s en vender los vehículos el precio más bajo fue de 4 mil 274 millones 207 mil 49 pesos”, dijo Sheinbaum.

Agregó que “el sistema de renta permitió que la ciudad no gastara 752 millones 991 mil 787 pesos más en primera instancia y la empresa mexicana Total Parts and Components SA de CV, que competía con una más para dar el servicio, ofreció 221 millones 525 mil 268 pesos menos a los 3 mil 521 millones 215 mil 262 pesos presupuest­ados”.

De acuerdo con la mandataria capitalina, el ahorro final es de 974 millones 517 mil 55 pesos, “lo que permitirá adquirir patrullas para la Policía de Investigac­ión que no estaban presupuest­adas”.

Asimismo, de 65 por ciento de las unidades que existen, hay 3 mil 200 que usa la Policía Preventiva “y algunas de las nuevas las sustituirá­n, así que no es la suma de las que hay con las que llegan, pero el aumento de patrullaje­s se notará”, aseguró la jefa de Gobierno.

Sin embargo, los recursos no alcanzaron para cambiar todo el parque vehicular policial y ahora la ciudad tiene un catálogo multicolor de patrullas vigilando las calles capitalina­s.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico