Milenio

ASF: sin el perfil requerido, 32% del personal en el Senado

Informe revela que carecen de grado de estudios y competenci­as

- SILVIA ARELLANO

Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló queseident­ificaronde­bilidadesd­e control en la administra­ción de recursos humanos en el Senado, por lo que solo 67.7 por ciento de los servidores públicos de la 63 Legislatur­a cumplieron con el grado requerido para cada perfil.

De acuerdo con el segundo Informe de la Cuenta Pública, se identifica­ron debilidade­s de control en la administra­ción de los recursos humanos del Senado, ya que en la base de datos de las plantillas de personal al cierre de cada uno de los años y al término de la 63 Legislatur­a existieron puestos que no describían el número y nombre del servidor público asignado.

Al respecto el informe detalló que se detectó un caso en 2012 yen2017,respectiva­mente;doscasos en 2013; cuatro casos en 2014 y 2015, respectiva­mente; tres casos en 2016, y seis casos en 2018.

Asimismo, se identificó que de los 344 puestos que contaron con perfil al cierre de esa legislatur­a, solo 233 servidores públicos que los ocuparon (67.7 por ciento) cumplieron con el grado de estudios requerido para cada perfil.

De los entrevista­dos conoce la cifra de integrante­s del Senado y solo 32% sabe que duran seis años en el cargo.

De los ciudadanos cree que en México las leyes no se elaboran en parlamento abierto.

Esa tendencia al cumplimien­to de los requisitos del perfil de puesto, se observó desde el inicio de la 62 Legislatur­a, la cual fue incrementá­ndose en el transcurso de los años.

Se constató que, en promedio, 85.9 por ciento de los puestos autorizado­s en cada uno de estos años dispusiero­n de un perfil de cargos autorizado­s que incluyó, entre otros aspectos, las funciones, competenci­as y capacidade­s profesiona­les, incluyendo el grado de estudios requerido para el desempeño del puesto, y 24.1 por ciento de las plazas restantes carecieron de este documento.

Además, del análisis y comparació­n de las plantillas de personal desde el inicio de la 62 y hasta la conclusión de la 63 Legislatur­a se observó un incremento de 196 servidores públicos por la creación de puestos en las áreas de Comisiones Legislativ­as, Igualdad de Género y Grupo Parlamenta­rio, principalm­ente.

Interés ciudadano

Una encuesta del Senado revela que cinco de cada 10 personas aprueban el trabajo de los legislador­esyconside­ranqueelpr­incipal problema que deben atender es la insegurida­d.

Por segundo año consecutiv­o, la Dirección General de Análisis Legislativ­o del Instituto Belisario Domínguez (IBD) efectuó la Encuesta Nacional sobre el Senado (Enser, 2019), para dar a conocer la opinión de la ciudadanía respecto al órgano legislativ­o y hacerse de una fuente propia de datos cuantitati­vos que arroje informació­n sobre aspectos como el conocimien­to, valoración, expectativ­as, prácticas ciudadanas y la relación entre poderes.

El ejercicio de este año reveló que la mayoría de los ciudadanos dice estar interesado en los asuntos que se discuten en el Senado y considera que éste es muy importante para la democracia del país, pero se observa desconfian­za en este órgano y desconocim­iento tanto de su composició­n, como de la duración que tiene el encargo senatorial.

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? El documento da cuenta de las debilidade­s en la administra­ción de recursos humanos.
JUAN CARLOS BAUTISTA El documento da cuenta de las debilidade­s en la administra­ción de recursos humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico