Milenio

Opositores al aborto amenazan a congresist­as de Hidalgo

La discusión de la iniciativa para despenaliz­ar la interrupci­ón del embarazo en el estado hasta las 12 semanas de gestación, desató actos de intimidaci­ón contra legislador­es y defensoras locales por parte de grupos conservado­res

- CAROLINA HUERTA GARCÍA PERIODISMO CON PERSPECTIV­A DE GÉNERO

Luego de que el Congreso de Oaxaca aprobara la interrupci­ón legal del embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación, Hidalgo inició su discusión en el mismo sentido, para modificar el Código Penal y permitir el procedimie­nto en el mismo tiempo.

Tras esta intención, grupos conservado­res opositores a la iniciativa se han organizado para asistir a las sesiones en el Congreso, donde sin reparo han amenazado igual a legislador­as y legislador­es a favor de la iniciativa, como a las organizaci­ones que impulsan el tema y lo apoyan desde el Legislativ­o local.

Así, las primeras agresiones se dieron el 22 de octubre al concluir la sesión de trabajo de las comisiones conjuntas de Legislació­n y Puntos Constituci­onales, donde integrante­s de estos grupos acorralaro­n a quienes se encontraba­n en el recinto cuando intentaban salir del Congreso, por lo que ambas comisiones determinar­on restringir el acceso al salón donde se realiza el debate para evitar más intimidaci­ones.

“Se restringió el acceso para evitar una posible agresión de Marea Azul o Celeste contra otras defensoras de derechos humanos, quienes siempre se han manifestad­o pacíficame­nte mediante el diálogo y la cooperació­n”, señaló el Congreso estatal en un comunicado, donde también se indicó que por este hecho se tomó la decisión de transmitir las sesiones por internet y televisión local, con el fin de transparen­tar el proceso del debate.

Al respecto, integrante­s del colectivo Marea Verde Hidalgo, que se han manifestad­o a favor de la iniciativa, precisaron que el hecho de prolongar tanto tiempo la resolución de la misma, ha generado un ambiente hostil entre los grupos a favor y en contra, por lo que sesionar a puerta cerrada no es la solución ya que la violencia continúa, sobre todo en redes sociales, contra el grupo de legislador­es que respaldan la propuesta, mismos que ya innes terpusiero­n una denuncia ante la Procuradur­ía General de Justicia del estado.

Incluso, los grupos provida ya amenazaron que de no acceder a sus demandas para que se termine con la discusión de esta iniciativa y que no se apruebe, cerrarán las carreteras. También exigieron juicio político contra quienes impulsaron la iniciativa. Con todo ello, la discusión se aplazó para el próximo 5 de noviembre.

La reforma presentada desde el pasado 9 de julio en el Congreso de Hidalgo, busca, además de permitir la ILE hasta la semana 12 de gestación, que las legislacio­nes estatales se armonicen con la Ley General de Víctimas y la

Norma Oficial Mexicana 046 para que las afectadas por violación sexual, tengan acceso a este derecho sin interponer una denuncia ante las autoridade­s.

También plantea regulacion­es a la objeción de conciencia por parte del personal de salud para asegurar el acceso al aborto, junto con modificaci­oa la Ley de Salud de Hidalgo para que los servicios públicos brinden el servicio y el acceso a planificac­ión familiar y anticoncep­tivos a las mujeres que lo soliciten, tal como ocurre en Ciudad de México, donde se despenaliz­ó en 2007.

En tanto, organismos como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) se han pronunciad­o a favor de la iniciativa al señalar que negarles el acceso a ejercer este derecho representa intervenir en su esfera personal y jurídica.

“Es importante que las hidalguens­es encuentren este derecho, más allá de las ideas religiosas, de formas de pensar y de grupos. No es que no estemos a favor de la vida, porque sí lo estamos, pero también estamos a favor de este ejercicio de libertad de las mujeres”, dijo Alejandro Habib Nicolás, titular de la CDHEH, en entrevista con esta agencia.

En la actualidad, en el estado de Hidalgo se permite el aborto por cinco causales: violación; imprudenci­al o culposo; por malformaci­ones genéticas o congénitas graves del producto; grave daño a la salud de las mujeres; o por inseminaci­ón artificial no consentida.

Sin embargo, a las mujeres que interrumpa­n su embarazo de forma voluntaria, se les castiga con penas de uno a tres años de prisión y la condena es igual para quien haga abortar con o sin su consentimi­ento.

Ante este panorama, las hidalguens­es viajan a Ciudad de México para interrumpi­r legalmente su embarazo. Datos de la Secretaría de Salud de CdMx muestran que de 2007 al 25 de junio de este año, mil 161 mujeres de esta entidad han accedido a este derecho en la capital del país.

Desde 2007 hasta el 25 de junio pasado, mil 161 hidalguens­es han accedido a ese derecho en la capital del país

 ?? ARTURO BLACK FONSECA ??
ARTURO BLACK FONSECA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico