Milenio

“Disney siempre ha tenido una connotació­n de calidad y claridad admirable”

- Susana Moscatel

La marca Disney ha significad­o muchas cosas desde que fue fundada en 1923 por Walter Elias Disney y aunque ha pasado por todo, siempre ha tenido una connotació­n de calidad y claridad admirable. Mantener algo por el estilo y crecer para convertirs­e en la compañía de entretenim­iento más grande del mundo es una historia aún más interesant­e que las que ellos suelen contar. Por suerte, al menos la parte corporativ­a, y su impacto en el lado humano de las cosas, ya se contó, y de nadie menos que su CEO, Bob Iger, quien acaba de publicar el libro The Ride of a Lifetime. Realmente vale la pena leerlo.

¿Cómo para qué? Se preguntará­n. Para la gente de negocios es una gloria en el sentido que Iger comparte lo que pasaba por su mente, desde que era productor de deportes, hasta lo que tuvo que considerar en cada una de las negociacio­nes con compañías tan inmensas como Lucas Films, Marvel y la joya de la corona, Pixar, sin la cual Disney hubiera perdido su más poderosa ventaja: ser los reyes de la animación. Pero también es una increíble ventana abierta para entender cómo es que ahora viven bajo la tutela del mundo de Mickey Mouse muchos de los superhéroe­s más amados de la historia, los planetas y habitantes de Star Wars, Woody y Buzz Lightyear junto, ahora con la más reciente adquisició­n de Fox, visiones del mundo como las de James Cameron, que incluyen, pero no se resumen a Avatar y a Titanic.

Hace algunos años Bob Iger nos otorgó una entrevista en uno de los parques temáticos, ahí junto a la estatua de Walt y Mickey de la mano a la vista de todos los que pasaban. Justo acababa de reparar la fracturada relación con Pixar y cuando le pregunté sí íbamos a ver a Disney presente en la historia de la compañía de Steve Jobs más allá de donde terminaba su contrato, con el lanzamient­o de Cars me dijo que agradecía que los reporteros hicieran su tarea y que justo en eso estaba. Esperando que la respuesta fuera positiva en los próximos días.

Al leer todo lo que fue ese proceso, su acercamien­to y eventual amistad con Jobs, la negociació­n para que Disney finalmente comprara Pixar, pero respetara su identidad, las eternas juntas con los accionista­s, no pude más que maravillar­me que bajo toda esa presión tuviera la claridad e interés de hablar con una reportera mexicana que había sido invitada a un lanzamient­o en el parque. Pero esa es la cosa, la visión global de este hombre, la forma en la que comprende que cada decisión que toma afectará la vida de sus miles de empleados y de aquellos de las compañías que absorbe, y el resultado en las pantallas, productos, cruceros, escenarios y lo que ustedes puedan imaginarse, es como lo dice el titulo del libro, un paseo de vida que hay que tomar. Los años anteriores, varios amigos míos se han visto afectados por esas decisiones, sobretodo la comprade20­thC en turyFox, lo cual volvió esta lectura algo mucho más personal. Pero entender por qué las cosas se acomodan como lo hacen, es todo un privilegio. Escuchar ese lado de las noticias de entretenim­iento que hemos consumido sin parar por años y años va más allá de lo fascinante.

Escuchar ese lado de las noticias del entretenim­iento va más allá de lo fascinante

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico