Milenio

Chihuahua: el regreso al pasado

- CARLOS PUIG @puigcarlos

En agosto de 2018, durante la transición después de su triunfo en las elecciones, Andrés Manuel López Obrador arrancó en Ciudad Juárez lo que inicialmen­te serían una serie de foros para escuchar a las víctimas de la violencia que desde hace años sacude al país.

Había en esos tiempos una propuesta para cambiar la estrategia contra la insegurida­d e iniciar un proceso de justicia transicion­al para la pacificaci­ón del país. Era cuando se hablaba de perdón y unidad.

Aquel foro se hizo en Ciudad Juárez porque Andrés Manuel había iniciado ahí su campaña, pero también porque desdehacet­iempolaciu­dadfronter­izase había convertido en símbolo de muchas cosas: desde la violencia brutal hasta el programa Todos Somos Juárez, que entre otras cosas con un gasto nunca visto en intervenci­ones sociales y prevención logró, momentánea­mente, reducir la violencia en la ciudad.

Muy pronto aquellos foros se diluyeron y se hicieron apenas un puñado más pero ya sin la presencia del hoy Presidente. Justicia transicion­al es un concepto que ya nadie menciona en el gobierno.

La estrategia del gobierno se centró en lacreación­delaGuardi­aNacional,susprogram­associales­yelfindela­corrupción.

La estrategia Todos Somos Juárez, por ejemplo, tenía un alto porcentaje de participac­ión de organizaci­ones no gubernamen­tales acompañand­o o funcionand­o como intermedia­rias del gobierno.Organizaci­onesquenos­onbienvist­as en estos tiempos de 4T.

Una década después de aquella crisis, Ciudad Juárez vuelve a estar en las primeras planas de los diarios con una nueva racha de violencia.

Iban hasta ayer mil 314 homicidios dolosos en el año; 58 en los primeros diez días de noviembre, según el Diario de Juárez.

Ciudad Juárez vuelve a las primeras planas tras 10 años

La última campaña de horror, según parece, se desató por el inicio de un operativo en el Centro Estatal de Reinserció­n Social 3, incluyendo traslado de reos a otras prisiones del estado, que según los primeros anuncios sería permanente, pero que el fin de semana se suspendió y con esa suspensión parecen haberse detenido los ataques violentos.

Estáclaroq­ueahíestán.Talvezagaz­apados, operando de otras maneras. Pero ahí están, los que son capaces de tomar una ciudad y hacerla suya con terror.

Como hace una década.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico