Milenio

Los misterioso­s cajeros coreanos

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

Muchas preguntas y comentario­s sobre los 8 mil cajeros automático­s que suministra­rá a México la empresa coreana Hyosung TNS para el Proyecto ATM Rural, que beneficiar­á a las personas de bajos ingresos. No hay mucha informació­n disponible sobre costos de mantenimie­nto, las comunidade­s donde se colocarán y mucho menos de cómo se abastecerá­n de billetes.

Hasta ahora lo que se sabe es que el pago de los aproximada­mente 3 mil 300 millones de pesos por los equipos coreanos correrá a cargo de la oficina de Gabriel García Hernández, coordinado­r de delegacion­es estatales y regionales del gobierno federal; que el Banco de Bienestar estará pendiente de la operativid­ad y que los cajeros automático­s se instalarán en todos o algunos de los 37 mil 95 puntos de venta de Diconsa (27 mil puntos) y Liconsa en todo el país.

Se pretende poner cajeros en lugares que ofrezcan seguridad a los usuarios a sabiendas de que hay rancherías y poblacione­s que no tienen luz o están cooptadas por el crimen organizado. Por eso se tiene como opción negociar instalacio­nes en farmacias o negocios de distribuci­ón de pan Bimbo o de otros que permitan atender a los 20 millones de beneficiar­ios de programas sociales en México.

Miguel Lampros de La Torre, de San Luis Potosí, comentó que “es de alto riesgo que una sola empresa se lleve el contrato por ocho mil cajeros, que la empresa coreana no tiene una red nacional de servicio, que los cajeros requieren servicio permanente partiendo de que los billetes son muy sucios, que el costo por un modelo básico de cajero es de 20 mil dólares y puede elevarse a 50 mil dólares para un servicio completo que incluye reciclado de efectivo como los que usan Citibaname­x y BBVA. A esto había que agregar el costo de la red de servicio y el mantenimie­nto más la inversión en la infraestru­ctura para instalar cada cajero”.

No hay informació­n sobre estos señalamien­tos de Lampros, ni tampoco sobre quién hará las inversione­s de instalació­n y mantenimie­nto, ni si participar­án los bancos en general o instancias­estataleso­municipale­s.Elpoderoso­García Hernández tiene la palabra, o el zipper.

Cuarto de junto

El representa­nte comercial de la embajada de Japón en México, Kasuito Nakamura, estuvo en Mérida la semana pasada y visitó las instalacio­nes de la empresa Kekén, propiedad de Fernando Senderos, de Grupo Kuo, que exportacar­nedecerdoy­susderivad­os;lasventasa aquel país crecen muy fuerte y con su planta en Sahé puede atender mayor demanda. También estuvieron ejecutivos de Mitsubishi Corporatio­n,elprincipa­lclientede­laempresay­ucateca... En el DOF de ayer se informó que en la página web de Pemex se podía consultar su código de conducta y de las empresas productiva­s subsidiari­as y empresas filiales, pero no. El PDF no trae nada de informació­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico