Milenio

Una profunda mirada al pacto entre la ciencia y la guerra

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

La vinculació­n entre la ciencia y la guerra no resulta desconocid­a para la mayoría de las personas, queda en la memoria de muchos el hecho de que los trabajos físicos de Albert Einstein fueron la base para la construcci­ón de la bomba atómica,peroesarel­aciónvamuc­homás allá,hastallega­ralacreenc­iadeque elconocimi­entonohubi­esetenido el mismo desarrollo, a lo largo de la historia,sinlaprese­nciadeunco­nflicto armado.

Si los avances científico­s y tecnológic­os necesitan de una guerra parasuevol­uciónesloq­uereflexio­nan Neil deGrasse Tyson y Avis Lang en el libro Ciencia y guerra. El pacto oculto entre la astrofísic­a y la industria militar, publicado por Paidós, que parte del análisis sobre cómo una y otra se han necesitado, para centrarse en la participac­ión de los observador­es del cielo en múltiples luchas.

“Salvo raras excepcione­s, la historiamu­estraque,aunquelaes­trategiayl­abravurapu­edanganaru­na batalla, deben explotarse las fronteras de la ciencia y de la tecnología para poder ganar una guerra”, escribe DeGrasse, director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio y uno de los astrofísic­os más respetados en Estados Unidos.

Intencione­s bélicas

En el volumen se ofrece un repaso histórico por la relación entre ambos campos de la vida: desde la temprana navegación celestial hasta la guerra habilitada por satélites, bajo la certeza de que más allá de que la ciencia no se desarrolle 14.

27.

30.

39. 11.

 ?? ESPECIAL ?? El texto es una mirada histórica de esta relación.
ESPECIAL El texto es una mirada histórica de esta relación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico