Milenio

Rumbo a México, Evo promete volver “con más fuerza” a Bolivia

Impera el caos en La Paz por la incertidum­bre sobre el relevo; Trump aplaude al pueblo de ese país “por exigir libertad” y a su ejército por “proteger la constituci­ón”

- L. PADILLA, J. LÓPEZ Y A. MERCADO

Luego de aceptar el ofrecimien­to del titular de la SRE, MarceloEbr­ard,deotorgarl­easilopolí­tico“porrazones­humanitari­as”,el ex mandatario boliviano Evo Morales

viajó a México en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

Para EU, lo sucedido en Bolivia “envía una fuerte señal a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua”.

El ex mandatario boliviano Evo Morales viajó a México en un avión de la Fuerza Aérea Mexicanatr­as aceptar el ofrecimien­to que realizó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, de otorgarle asilo político “por razones humanitari­as” ya que, a decir del canciller, “su vida y su integridad corren riesgo” en virtud de la situación de urgencia que se vive en el país sudamerica­no.

“Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendim­iento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía ”, escribió Morales en su cuenta deTwit ter.

Por la noche, Ebrard escribió en Twitter: “Ya despegó el avión de la Fuerza Aérea Mexicana con Evo Morales a bordo. De acuerdo a las convencion­es internacio­nales vigentes está bajo la protección del de México. Su vida e integridad están a salvo”.

Pero mientras Ebrard anunciaba el asilo a Morales, desde Washington el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuiteaba su regocijo por la caída del mandatario boliviano y lanzaba una advertenci­aa Nicaragua y Venezuela.

Trump dijo que EU “aplaudo al pueblo boliviano por exigir libertad y a las fuerzas armadas bolivianas por honrar su juramento de proteger a la constituci­ón boliviana”.

Luego, arremetió en contra del presidente nicaragüen­se, Daniel Ortega, y el líder chavista Nicolás Maduro :“Estos eventos envían una fuerte señal a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecer­án ”.

conferenci­a de prensa, Ebrard informó que ya se hizo del conocimien­to de la OEA la decisión del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, el presidente mexicano respaldó la petición a la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) para que fijen una postura clara sobre “el golpe de Estado” en Bolivia y no guarden silencio.

López Obrador reiteró que, como lo expresó desde ayer a través de sus redes sociales, mantiene su absoluto “reconocimi­ento al ex presidente Evo Morales porque prefirió renunciara ex ponerla vida de sus conciudada­nos, eso es muy importante”.

En Palacio Nacional, Ebrard explicó que, para el gobierno mexicano, la renuncia de Morales se dio por un claro “golpe de Estado y por la presión militar contra el gobierno que encabezaba de manera legítima”.

Consideró que“el golpe de Estado en B olivia es un grave retroceso para la vida democrátic­a de AméricaLat­ina” y advirtió que México no reconocerá a ningún “gobierno de carácter militar”.

Agregó que “los golpes militares nunca han traído nada positivo, van en contra, suspenden la vida democrátic­a, las libertades, los derechos de las personas; por consiguien­te, estamos muy preocupado­s. Ese es el punto número uno, digamos, o esencial de la postura de México en esta coyuntura”.

La OEA convocó a una reunión especial en Washington para este martes con el objetivo de tratar la crisis boliviana, sacudida por la renuncia de Evo Morales luego de tres semanas de violentas protestas post electorale­s.

Por la tarde, tras la confirmaci­ón de la solicitud de asilo, Ebrard señaló que pidió la aprobación del Senado.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio, aseguró que el Senado no tiene que avalar dicha decisión, que correspond­e exclusivam­ente al Ejecutivo.

En el mensaje que ofreció Ebrard en la Cancillerí­a, recordó que “México se ha caracteriz­ado por su tradición en materia de protección a asilados a lo largo de su historia. Se ha mostrado como un Estado incluyente y solidario, cuyas puertas han estado abierEn tas para quienes han tenido que abandonar sus países por persecució­n política y otras causas”.

Refirió que la decisión de México se sustenta en la Convención sobre Asilo de La Habana, realizada en 1928 y la de asilo diplomátic­o, firmada en Caracas en 1954.

El anuncio de Ebrard fue respaldado por Morena y sus coordinado­res en el Congreso.

El grupo parlamenta­rio en la Cámara de Diputados, que encabeza Mario Delgado, manifestó su apoyo a Morales.

 ?? ESPECIAL ?? El canciller Ebrard tuiteó anoche una foto del ex presidente en el avión de la FAM.
ESPECIAL El canciller Ebrard tuiteó anoche una foto del ex presidente en el avión de la FAM.
 ??  ??
 ??  ?? Fuente: OEA
Fuente: OEA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico