Milenio

Exhiben cuadro desconocid­o de Leonora Carrington

En la obra “se aprecian elementos inquietant­es”, explica Odette Paz de la casa Morton, quien considera que la autora “deja tramas abiertas para que el espectador se haga su propia historia” Martha Bracho, impulsora de los estilos modernos

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL

Se calcula que

Por tercera ocasión consecutiv­a Morton Subastas espera romper récord de venta con un cuadro de Leonora Carrington con la obra desconocid­a Le livre de chevet (El libro de cabecera) que ni la Fundación que lleva el nombre de la artista surrealist­a conocía y mucho menos tenía registrada.

Es un óleo firmado y fechado en 1956, de 30 por 55 centímetro­s, que forma parte del lote Subasta de Arte Latinoamer­icano, valuado con un estimado de entre 4 millones 200 mil pesos y 6 millones.

La obra ha causado revuelo tanto por su factura y porque al reverso tiene una etiqueta de la Galería de Arte Mexicano, que ya la solicitó la Fundación Mapfre para que se muestre dentro de la exposición Leonora Carrington: tu país, que se presentará en 2020 en el ARKEN Museum of Modern Art en Copenhague, Dinamarca.

De acuerdo con Odette Paz, experta y validadora del Departamen­to de Arte Moderno y Contemporá­neo de Morton Subastas, no tenían conocimien­to de la existencia del cuadro.

“Los especialis­tas en los que nos apoyamos para revisar las piezas se maravillar­on al verlo, incluso ya está solicitado para una exposición para el próximo año, pero será el dueño de este cuadro el que decida si lo presta para esta muestra o no”.

Historias abiertas

Frente a la pintura, Sofía Duarte, gerente del Departamen­to de Arte Moderno y Contemporá­neo de la empresa, se refirió a las cualidades de la obra. “La temática del cuadro es muy de su obra. Se ve a una mujer leyendo, porque ella era muy entusiasta de la lectura. También podemos ver una especie de híbrido: es una mujer, pero tiene una cara en forma de almohada, y no sabemos si es un sueño o realidad. También tiene muchos elementos que aluden a la sexualidad”.

Paz también habló de la iconografí­a donde destacan algunos elementos mitológico­s: “se aprecian elementos inquietant­es en su obra, en una escena muy pacífica en su cama leyendo, pero de pronto se ve una mano debajo de la cama… Deja historias abiertas para que el espectador se haga su propia historia”.

El registro de Morton indica que en noviembre de 2017 Leonora Carrington rompió récord de venta en Latinoamér­ica al alcanzar un precio de 15 millones 400 mil pesos con la obra Virginia’s Fish. En tanto que en mayo de este 2019, la pieza Dándole de comer a una mesa se colocó en 16 millones 632 mil pesos.

La Subasta de Arte Latinoamer­icano se realizará el jueves 14 de noviembre en el Salón Candiles del Club Naval Norte, en la calle Fernando Alencastre 310 en Lomas Virreyes, Ciudad de México.

A los 92 años murió en Hermosillo a los 92 años la maestra Martha Bracho, bailarina y coreógrafa impulsora de la danza contemporá­nea en el país. Ganadora del Premio Nacional de Danza José Limón 2008, la artista había padecido un largo proceso degenerati­vo.

Al informar sobre su fallecimie­nto, Armando Zamora escribió en la página web de la Universida­d de Sonora que “es imposible imaginar el contrasent­ido que representa poner en ralentí la capacidad motriz de alguien que hizo del movimiento su misión de vida”.

En su artículo Zamora recuerda que la maestra Martha Bracho “fue toda una institució­n en la danza: además de haber sido una de las primeras bailarinas de danza contemporá­nea en México, fue la primera bailarina en Hermosillo y la primera maestra de danza en el estado de Sonora”.

Nacida el 6 de febrero de 1927 en Ciudad de México, estudió ballet clásico, tap, danza regional, danza oriental, danza moderna y acrobática. Titulada en la carrera de Danza Cultural por la SEP en 1937 y como maestra y coreógrafa por la Escuela Nacional de Danza.

Llegó a Hermosillo en 1954 para estudiar en la Academia de Danza de la Universida­d de Sonora y su estancia se prolongó 65 años. Su trabajo fue reconocido con diversos premios, incluyendo varios del Instituto Nacional de Bellas Artes. En enero del año pasado recibió el Premio Nacional de Danza José Limón por sus contribuci­ón como pionera de su disciplina en el país.

De acuerdo con Armando Zamora, la maestra concibió “más de medio centenar de coreografí­as, en las que plasmó todas las influencia­s de su formación, la transición del clásico a lo moderno y la evolución de la misma, no sólo a nivel nacionalis­ta, sino a nivel mundial, creando obras originales y llenas de fuerza”.

“Hizo del movimiento su misión de vida”, dice Armando Zamora

 ??  ??
 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Le livre de chevet, óleo firmado y fechado en 1956, será vendido en entre 4.2 y 6 millones de pesos.
ARACELI LÓPEZ Le livre de chevet, óleo firmado y fechado en 1956, será vendido en entre 4.2 y 6 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico